miércoles, 12 de octubre de 2011

BREVE ESTADISTICA DEL CÁNCER


            Antes de comenzar con las potenciales propiedades antitumorales de algunos alimentos, queremos describir el panorama del cáncer actual en España y en el mundo y analizar someramente la evolución del mismo.
            Hasta hace poco tiempo, la principal causa de mortalidad en el mundo, eran las enfermedades CARDIO-VASCULARES, pero hoy día, lo es EL CÁNCER, así por ejemplo el número de muertes por esta causa en el año 2008, fue de 7,6 millones (datos de la OMS) y los principales órganos de localización fueron: se reseñan en la Tabla I
                                   TABLA I   
LOCALIZACIÓN                                     NÚMERO DE MUERTES
Pulmón………………………………………… 1,4 millones
Estómago…………………………………….. 740.000 mil
Hígado………………………………………….. 700.000 mil
Colon y recto………………………………… 610.000 mil
Mama…………………………………………… 460.000 mil
            Se prevé que para el año 2030, el número de defunciones llegará a los 11 millones de personas.
            En España, la mortalidad por todo tipo de cáncer en el 2006 fue de 98.000 correspondiendo a los hombres 61.184 y a las mujeres 36. 852 según el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto Carlos III.  Y según localización y sexo, se exponen en tabla II
                                               TABLA II
LOCALIZACION          MORTALIDAD HOMBRES      MORTALIDAD MUJERES
Pulmón                                        16.859                                      2.624
Colon y recto                                 7.585                                     5.490
Próstata                                          5.409                                       ----
Mama                                               -----                                        5.939
Estómago                                      3.533                                       2.170

            La evolución de la mortalidad ha sido francamente desfavorable porque en 1975 la mortalidad por cáncer fue de 52.503 y en el 2006 como hemos dicho de 98.000.
            No disponemos de estadísticas de los últimos años, pero sabemos que el número de casos de cáncer en el mundo y en España, ha ido aumentando paulatinamente. ¿porqué ocurre esto? ¿porqué, aumentan las muertes, si los avances en el tratamiento son cada vez más espectaculares? Pues porque el número de  nuevos casos de cáncer va aumentando progresivamente y aunque se curen en mayor, se mueren también más personas de esta causa.
Hoy día por ejemplo, el 80% de los canceres de mama son curables y un porcentaje muy alto de canceres de colon, próstata y útero, lo son también. Bien es verdad que la gráfica de cáncer de pulmón, ha cambiado y ello se debe a que las mujeres contraen cáncer de pulmón, con mayor frecuencia (ha aumentado en la mujer un 1.3% en los últimos años). El aumento de cáncer, no se debe solo al factor genético (solo en un 15 % de los casos, interviene este factor), ni solo a la prolongación de la vida, se debe sobre todo, a la gran cantidad de sustancias con potencial cancerígeno  a las que el ser humano está expuesto. Cerca de 100.000 compuestos químicos contaminan nuestro ambiente y muchos de ellos a nuestros alimentos. Por otro lado, hemos cambiado nuestros hábitos alimentarios (hacia peor). Hoy nuestra vida media es más prolongada que anteriormente (en el primer mundo), pero ello se debe, a que los grandes azotes de la humanidad, la desnutrición, la falta de higiene, la desaparición de grandes epidemias (peste, viruela, poliomielitis, difteria y un largo etc), se han erradicado de occidente, la mortalidad en el tercer mundo, sigue sin modificarse. Si me apuran está, mucho peor que hace 100 años.
            El motivo de nuestras publicaciones, se va a centrar en los alimentos que pueden ayudar a prevenir y curar el cáncer. Naturalmente, solo pueden ser una pequeña ayuda, el tratamiento está en la medicina basada en la evidencia (nuestra medicina convencional), en la Radioterapia, quimioterapia y cirugía, aunque hay que reconocer que en el aspecto terapéutico, estamos en los umbrales, ya disponemos de algo, es cierto que agresivo, pero podemos prolongar la vida e incluso curar y ya  visualizamos un mejor camino, el de la genética, los tratamientos diana y las “vacunas anti-cáncer”.
En el próximo capítulo, entraremos de lleno en el tema. Vamos a Tratar de la CHIRIMOYA.


BIBLIOGRAFIA.
3.      www.bioarrayanes cl/tbasicos/epidemiologia_del_cancer.pdf
4.      cne.isciii.es/
6.      CENTER FOR DISEASE CONTROL. http://www.cdc.gov/

SI EN OCASIONES TARDO EN PUBLICAR, SE DEBE A QUE ESTOY MALITO Y EL DOLOR NO ME DEJA TRANQUILO.

2 comentarios:

  1. Interesantísima entrada y apunte de lo que será el blog. Además la Chirimoya es my bien acogida en la casa. Gracias y esperamos la continuación

    ResponderEliminar
  2. Querido Pepe, querido amigo, hoy nos ha dado Josefina la noticia de tu blog, que si me permites a partir de ahora lo incluiré en "mis favoritos y también será de todos los que te leemos. Cómo siempre una magnífica idea como tantas que has tenido a lo largo del tiempo que hemos compartido.
    Un abrazo
    MELY

    ResponderEliminar