LA CHIRIMOYA.
La chirimoya o chirimoyo es una planta de la familia Annonacéae , género Annona y especie annona cherimola.
Al género Annona, pertenecen numerosas especies(más de 800), por ello nosotros citamos solo las que creémos más importantes:
• Annona atemoya (atemoya)
• Annona cherimola (chirimoya)
• Annona chrysophylla (graines)
• Annona Crassiflora (marolo)
• Anona diversifolia (ilama)
• Annona glabra (pond apple, monkey apple)
• Annona montana (Macfad-mountain soursop)
• Annona muricata-soursop (guanábana)
• Annona purpurea (soncoya)
• Annona reticulata (corazón)
• Annona salzmannii (beach sugar apple)
• Annona senegalensis (African custard apple)
• Annona squamosa (anón)
• Annona trunciflora ( falsa sonconya)
Esta planta es nativa del Perú, Ecuador y otros países de América del Sur y ya se cultivaba en tiempo de los Incas, en altitudes comprendidas entre los 1.500 y 2.000 mts y su cultivo se fue extendiendo paulatinamente, vehiculado bien por las heces de animales salvajes o bien por el transporte del propio ser humano y hoy se encuentra prácticamente en toda Ámerica del Centro y Sur en África y en algunas zonas de España.
También existe un hibrido comestible, producido en Florida, al que se le llama atemoya, que se encuentra entre la A. cherimola y la A. squamosa.
En España fue introducida en los siglos XVI y XVII por andaluces que retornaban del Nuevo Mundo. Encontraron un hábitat ideal en las costas de Granada y Málaga aunque el 95% del cultivo, se encuentra en la zona de Almuñecar, Jete y Otívar (provincia de Granada).
DESCRIPCIÓN DEL FRUTO Y DEL ARBOL.
Es una fruta en forma de huevo aunque algo plana por el extremo que se une al árbol. Es de color verde y puede alcanzar diferentes tamaños, desde el de un limón mediano al de una patata muy grande. Al madurar, va tomando un color negruzco y se va ablandando. La recolección en España se realiza en su mayor parte entre los meses de octubre y enero.
Al partir el chirimoyo, se observa que contiene una pulpa blanca con numerosas bolitas negras que son sus semillas (actualmente se consiguen transgénicos sin semilla).
El árbol es pequeño (aunque a veces puede llegar a medir hasta 8 metros de altura), de tronco corto y copa amplia más o menos redondeada.
En la actualidad, en España, el chirimoyo presenta una concentración excesiva de la oferta desde primeros de octubre a finales de noviembre (más del 60%,), debido, fundamentalmente, al cultivo de una sola variedad (Fino de Jete), por ello, se están tratando de cultivar otras variedades y transgénicos que alargarán el periodo de recolección.
ANALISIS NUTRICIONAL DE LA CHIRIMOYA:
Es una fruta con un componente nutricional de gran valor y algunos de sus constituyentes, parecen tener propiedades extraordinariamente beneficiosas. En la tabla 1, señalamos su composición nutritiva.
TABLA 1
ANALISIS NUTRICIONAL DE PULPA DE CHIRIMOYA POR 100 GRS
ELEMENTO CANTIDAD POR 100 Grs.
Energía 81 Kcal
Agua 76.9 Grs
Proteínas 1 Gr.
Hidratos de Carbono 20 Grs
Lípidos 0.2
Vitamina B1 0.08 mgs
Vitamina B2 0.09 mgs
Niacina 0.9 mgs
Vitamina C 18 mgs
Calcio 30 mgs
Hierro 0.6 mgs
Fósforo 32 mgs
Zinc 0.12 mgs
Sodio 8 mgs
Potasio 250 mgs
Fósforo 47 mgs
Vitamina A 0.01 mgs
Tablas composición alimentos según Moreiras et alts, ligeramente modificadas
CONTENIDO DE OTRAS SUSTANCIAS BIOACTIVAS.
La familia annonacéae contiene numerosas sustancias bioactivas a las cuales se les atribuyen propiedades muy diversas. En sus frutos y semillas, se han aislado, alcaloides, terpenos, flavonoides, aceites saponificables y acetogenínas y se han asociado a ellas efectos: insecticidas, pesticidas, antibacterianos, antimalaria, antileishmania, antihelmínticos y sobre todo citotóxicos(destrucción de células sobre todo tumorales). A nosotros, nos interesa destacar aquí, qué estudios fiables apoyan el uso de la chirimoya para el tratamiento del cáncer:
1º. El Dr. Cortés Martínez Diego(7), realizó en 1979, un estudio farmacodiagnóstico y fármacodinámico en la Facultad de Farmacia de Valencia del aceite de la semilla de chirimoyo y aisló seis gamma-lactonas y comprobaron que los extractos de estas sustancias, tenían poder insecticida, poder antibacteriano, sobre gérmenes gran negativos y cierto poder citotóxico(destrucción de células).
2º. El Dr. Garcia Aguirre et al(8). en el laboratorio de Química Orgánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional de México, en el año 2008, llevó a cabo un estudio en el que extraían tres acetogenínas de las semillas de Annona cherimolla Mill y determinaron su potencial genotóxico y citotóxico en ratones. Concluyen en su estudio que estas acetogenínas tienen capacidad genotóxica in vivo y confirman su poder citotóxico en células cultivadas. El poder citotóxico en este estudio, es comparable al de la daunorubicina. Aclarando las cosas, destruyen células de cáncer.
3º. El Dr. Kim DH et al(9),(Department of Pharmacy, College of Pharmacy, Catholic University of Daegu, Gyeongsan, Korea) aislaron dos nuevas acetogenínas(annomolin y annocherimolin) de un extracto etanólico de semillas de annona cherimolia. El annomolin mostraba una selectividad contra el cáncer de próstata y un potencial citotóxico 10.000 veces superior que el de la adrianomicina y el annocherimolin, mostraba una citotoxicidad 10.000 veces superior que la adriamicina, frente al cáncer de pulmón y colon.
4º. Existen numerosos estudios sobre el poder citotóxico de otras acetogenínas, extraídas de semillas o raíces de otras especies de annona, como: Glabra, muricata, atemoya, reticulata, squamosa, etc. que citamos en nuestra bibliografía10,11,12,13….. todas ellas con poder citotóxico y anticancerigeno en especial contra cáncer de próstata y colon, aunque también muestran actividad frente a otros tumores.
Como vemos, la bibliografía demuestra la eficacia de las acetogenínas extraídas de raíces y semillas de diferentes especies de ANNONA, entre ellas la chirimoya. Se puede deducir que la pulpa de estas frutas puede contener también estas acetogéninas, pero no lo sabemos con seguridad y de contenerlas ¿en que cantidad? y si dicha cantidad es suficiente para producir apoptosis(muerte) de las células cancerosas. De todas formas, con los datos que disponemos, creemos que sería favorable introducir esta fruta en la dieta cotidiana como elemento preventivo del cáncer e incluso introducirla en personas que padecen esta enfermedad para ayudar en el tratamiento. Pero si encontráis en internet que la fruta tiene un poder de destrucción de células 10.000 veces superior a la Adriamicína y que cura por si sola el cáncer NO LO CREÁIS, ESE PODER SEGUN UN AUTOR QUE OS HE NOMBRADO MÁS ARRIBA, ES SOLO PARA EL EXTRACTO DE SEMILLAS
Por otro lado y aunque contiene una cantidad importante de azúcar (glucosa y fructosa) el índice glucémico es bajo (35) por su gran contenido en fibra y por esa misma razón mejora el estreñimiento. De todas formas en personas con dietas de adelgazamiento o que padezcan diabetes, la ración diaria este producto debe mantenerla alrededor de los 100 gramos.
Para finalizar hemos de aclarar una cosa importante, (por si a alguien se le ocurre) y es la siguiente: Si las semillas son las que contienen cetogéninas, ¿porqué no las trituramos y las comemos? Pues no debemos tomarlas porque si bien tragadas enteras no son tóxicas (se eliminan enteras), trituradas, son bastantes tóxicas y tienen efectos neurológicos graves, pueden provocar midriasis (dilatación de la pupila) fotofobia(rechazo a la luz), vómitos, nauseas, taquicardia, dificultad para orinar y tomadas en cantidad importante pueden provocar incluso parálisis. Es por eso que los extractos de semillas las están estudiando investigadores de prestigio.
En el momento actual el estudio se encuentra en fase de animales de experimentación
BIBLIOGRAFIA.
1. Annona cherimola. Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Annona
2. Annona wikipedia, the free enciclopedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Annona
3. Los beneficios de la cherimoya. Puleva Salud. http://en.wikipedia.org/wiki/Annona
4. Historia. Denominación origen protegida. Chirimoya://www.crchirimoya.org/1.asp?id_
5. Moreiras O, Carvajal A, Cabrera L, Cuadrado M(Eds) (2001)Tablas de composición de alimentos. Madrid. Editorial Pirámide.
6. Ocampo S, Diana M, et alt. Estudio cromatográfico comparativo de los ácidos grasos presentes en semilla de Annona Herimoloides y Annona muricata L. http://vector.ucaldas.edu.co/downloads/Vector2
7. Cortés Martínez D. Estudio Farmacognóstico y farmacodinamico del aceite de la semilla de chimillyo. 1979. Facultad de Farmacia. Dpt de Farmacognosia y Farmacodinámica. Universidad de Valencia.
8. García-Aguirre KK, Zepeda-Vallejo LG, Ramón-Gallegos E, Alvárez-González I, Madrigal-Bujaidar E. Genotoxic and cytotoxic effects produced by acetogenins obtained from Annona cherimolia Mill. Biol Pharm Bull 2008 Dec;31(12):2346.
9. Kim DH.; Ma ES.; Suk KD.; Son JK.; Lee JS.; Woo MH. Annomolin and annocherimolin, new cytotoxic annonaceous acetogenins from Annona cherimolia seeds. J Nat Prod 2001 Apr; 64(4):502-6.
10. Cochrane CB, Nair PK, Melnick SJ, Resek AP, Ramachandran C. Anticancer effects of Annona glabra plant extracts in human leukemia cell lines. Anticancer Res 2008 Mar-Apr 28(2A):965-71.
11. Zhano YH, Peng HY, Xia GH, Wang MY, Han Y. Anticancer effect of two diterpenoid compound isolated from Annona glabra Linn. Acta Pharmacol Sin 2004 Jul 25(7):937-42
12. Yuan SS.; Chang HL.; Chen HW.; Yeh YT.; Kao YH.; Lin KH.; Su JH. Annonacin, a mono-tetrahydrofuran acetogenin, arrest cancer cells at the G1 phase and causes cytotoxicity in a Bax-and caspase-3-related pathway. Life Sci 2003 May 9;72(25):2853-61.
13. Suresh HM.; Shivakumar B.; Hemalatha K.; Heroor SS.; Hugar DS.; Rao KR. In vitro antiproliferative activity of Annona reticulate roots on human cancer cell lines. Pharmacognosy Res 2011 Jan;3(1): 9-12.
14. Chang FR.; Liaw CC.; Lin CY.; Chou CJ.; Chiu HF.; Wu YC. New adjacent Bis-tetrahydrofuran Annonaceous acetogenins from Annona muricata. Planta Med 2003 Mar;69(3):241-6.
15. Chiu HF.; Chih TT.; Hsian YM.; Tseng CH.; Wu MJ.; Wu YC. Bullatacin, a potent antitumor Annonaceous acetogenin, induces apoptosis through a reduction of intracellular cAMP and cGMP levels in human hepatoma 2.2.15 cells. Biochem Pharmacol 2003 Feb 1;65(3):319-27.
16. Liaw CC.; Chang FR.; Lin CY.; Chou CJ, Chiu HF.; Wu MJ.; Wu YC. New cytotoxic monotetrahydrofuran annonaceous acetogenins from Annona muricata. J Nat Prod 2002 Apr;65(4):470-5.
17. Wang LQ.; Min BS.; Li Y, Nakamura N.; Qin GW.; Li CJ.; Hattori M. Annonaceous acetogenins from the leaves of Annona montana. Bioorg Med Chem 2002 Mar;10(3):561-5.
18. Chang FR.; Wu YC. Novel cytotoxic annonaceous acetogenins from Annona muricata. J Nat Prod 2001 Jul; 64(7): 925-31.
19. Kim GS.; Zeng L.; Alali F.; Rogers LL.; Wu FE.; Sastrodihardio S.; McLaughlin JL. Muricoreacin and murihexocin C, mono-tetrahydrofuran acetogenins, from the leaves of annona muricata. Phytochemistry 1998 Sep;49(2):565-71.
20. Hopp DC, Zeng L, Gu ZM, Kozlowski JF, McLaughlin JL. Novel mono-tetrahydrofuran ring acetogenins, from the bark of Annona squamosa, showing cytotoxic selectivities for the human pancreatic carcinoma cell line, PACA-2. J Nat Prd 1997 Jun;60(6):581-6.
21. Sociedad Mejicana de nutrición y endocrinología. Fruta de índice glucémico bajo. Rev endocrinología y nutrición. 2004 abr-jun;Vol 12 nº 2 sup 1:18
Impresionante
ResponderEliminarBueno, si bien como dice en el articulo no se sabe si la pulpa tiene o no y en que cantidad acetogenínas, si es cierto que existen muchas posibilidades de que tengan y en cualquier caso es una fruta con una composición nutricional saludable. Además están buenas. Importante la aclaración de los huesos porque es lo primero que pensé hacer :))).... . Muy buena aportación Sr. Martinez Checa. Muchas gracias y un abrazo.
ResponderEliminar¡¡Qué suerte tenemos que el "chirimoyo" lo podamos tener cerca de nuestra tierra, en Granada y Almuñécar...
ResponderEliminarEres muy buen profesor, porque lo he entendido muy bien, que no conozco el lenguaje científicoo... gracias de nuevo, y enhorabuena..., loelsss
HolaPepe,parece que me voy soltando.Acabo de entrar en tu blog.Adelante.MARUJA
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas Gracias por el artículo, aclara muchas dudas de las cosas que se encuentran por internet.
ResponderEliminarDesde el Consejo Regulador, tenemos conocimiento de los beneficios de las Acetogeninas que contienen sobre todo las semillas de nuestra Chirimoya. Y la nuestra es la que más semillas tiene¡¡
Estamos intentando que la investigación vaya más lejos...
De todas formas tenemos claro que es una fruta muy beneficiosa para nuestra salud, y con grandes beneficios nutricionales. Encargamos un estudio precisamente a la Universidad de Granada, que avala sus beneficios nutricionales .
Hoy por hoy es fruta de temporada desde Septiembre hasta Mayo, sin apenas conservación en cámara, en pocos días va desde el árbol al consumidor.
Un abrazo.
Denominaciòn de Origen Protegido Chirimoya Costa Tropical de Granada.