Todos sabemos lo que son los hornos microondas, bueno al
menos, todos los que vivimos en países supuestamente desarrollados. Este
aparato, irrumpió en nuestras vidas a mitad de la década de los años 70 y
principio de los 80 del siglo pasado. Es verdad que su investigación se inició
en 1946. En ese año, el Dr. Percy Spencer, estaba realizando un proyecto de
investigación sobre el radar, cuando descubrió, que una chocolatina que tenía
en el bolsillo se derritió. La mayoría de los humanos, no habríamos concedido
valor a este hecho, es más, nos hubiéramos “cabreado”. Pero, la casualidad al
servicio del ser inteligente, hace grandes descubrimientos y eso pasó, en lugar
de enfadarse por haberse manchado el bolsillo, inició una investigación, que
dio por resultado la invención del horno
microondas1.
Un horno de
microondas, es un electrodoméstico usado en cocina, para calentar y cocinar un
gran número de alimentos y funciona generando ondas electromagnéticas, en torno
a los 2.45 GHz. La frecuencia de microondas, está entre las frecuencias de la
radio común y los infrarrojos. Pero vamos a dejar de hablar de Herzios (Hz) y
GigaHercios (GHz) y vamos a quedarnos con el concepto de lo que hace un horno
de microondas. En el horno microondas, la energía eléctrica, se convierte en
energía de microondas, (esta transformación la realiza un pequeño dispositivo, llamado tubo de magnetrón), y esta
energía, se transmite por el espacio interior del horno y no pueden salir de
él, porque las microondas no pueden atravesar metales, es más rebotan en ellos.
Como quiera que las paredes de estos hornos son metálicas, las ondas rebotan en
ellas, algunos podréis decir que esas ondas, podrían pasar por la ventana vidrio que tienen estos aparatos, pero,
tampoco pueden, porque, si os fijáis bien, la ventana lleva colocada una red
metálica que impide el paso de las microondas. Ahora, que ocurre, si colocamos
en el espacio interior un recipiente de papel, vidrio, plástico o cerámica,
pues ocurre, que este material, sí se deja atravesar por las microondas y si
dentro de ese recipiente, colocamos alimentos, las moléculas de agua que
contienen dichos alimentos (prácticamente todos los alimentos contienen agua),
que son como un dipolo, van cambiando su polo a medida que la radiación
electromagnética actúa, ver imagen:
de - a + >> de + a - y vuelta a empezar de - a + y así sucesivamente
Y
por tanto, comienzan a rotar, pero a una velocidad increíble, millones de veces
por segundo. Naturalmente las rotaciones, producen fricciones de unas moléculas
con otras y ¿qué produce la fricción?, pues produce calor (acordaos del hombre
que friccionando dos palos obtuvo el fuego) y este calor, se transmite por toda
la comida, de modo que, según la intensidad
y tiempo que demos a nuestro aparato, obtendremos más o menos calor (los
aparatos, pueden ser de distinta intensidad y por ello se acompañan de folleto
explicativo).
Creo, que ha sido una explicación muy somera, pero
suficiente para entender el fundamento de lo que ocurre en los microondas. A
nosotros, lo que nos interesa en este capítulo, es responder a tres preguntas:
1ª. ¿Las ondas electromagnéticas que crea el aparato son
peligrosas?.
2ª.
¿Las microondas pueden determinar alteraciones de los alimentos sometidos a
ellas?.
3ª.
En caso afirmativo, ¿estas modificaciones, pueden ser peligrosas para la salud
del ser humano?.
Vamos a tratar de responder a la primera pregunta. ¿Las
ondas electromagnéticas que crea el magnetrón del horno microondas, son o no
son peligrosas?.
Lo primero que tenemos que saber, es que en la
naturaleza, existen muchos tipos de radiaciones electromagnéticas, muchas de
las cuales, han sido creadas por el hombre, como ocurre con el caso de las
microondas. Cada tipo de onda electromagnética, tiene una longitud de onda diferente y así, las radiaciones gamma son las más
cortas, luego siguen las de los rayos X, luz ultravioleta, luz visible, rayos
infrarrojos, microondas y las más largas son las de radio. Cuanto
más pequeña es la longitud de onda, mayor es la energía de estas radiaciones y
mayor su penetración. Por tanto las de mayor energía y penetración son las
radiaciones gamma y rayos X y las de menor energía y penetración, son las
microondas y las de radio. Las más dañinas, son las de mayor energía y
penetración, porque pueden ocasionar ionización y rotura de enlaces químicos.
Las de menor energía y penetración, solo producen efectos térmicos, por eso los rayos infrarrojos, han sido
aprovechados en medicina para producir calor en la zona en que se aplican y
aprovechar los efectos antiinflamatorios que se producen, ya que aparece una
gran vasodilatación y por tanto el
aflujo de sangre por las arterias es mayor y la retirada de sangre con las
“sustancias que se producen en el los tejidos inflamados” en las venas, es
también mayor.
La secuencia de daño sería la siguiente: Radiaciones gamma (los producen los
llamados elementos radiactivos, en los hospitales, utilizamos muchos, tanto
para diagnostico como para tratamiento) > Rayos
X (también son muy utilizados para hacer radiografías) > Rayos
ultravioleta >
Radiación lumínica > Radiación infrarroja > Radiación microondas > Radiación
de radio, TV, Móviles y todos los aparatos eléctricos que se utilizan (frigo,
tostadora, maquinillas afeitar, lavadoras, ordenador, etc.).
En el caso de las
microondas, la energía y longitud de onda, se encuentra entre los rayos infrarrojos
y los de radio TV, etc. y en teoría solo pueden producir calor (ya os hemos
explicado más arriba el mecanismo), como estas radiaciones de microondas, no
tienen tampoco mucha penetración, se calienta la superficie de los alimentos y
por transmisión se va calentando poco a poco el alimento, hasta llegar al
centro del mismo (si pensabais que se calentaba primero el centro y luego la
superficie, estabais equivocados)2-3. Por tanto en teoría, las
radiaciones de los hornos microondas, no pueden producir ni ionización, ni
rupturas de enlaces químicos en las moléculas de los alimentos, porque entre
otras cosas, solo producen efectos de rotación en las moléculas de agua.
Según la siguiente publicación: los peligros ocultos de cocinar con microondas4. Las
radiaciones microondas, son muy peligrosas para la salud y basan su afirmación
en las siguientes razones.
1ª. La FDA (Food and Drug Administration), “dice
que las radiaciones microondas no determinan ningún peligro para la salud”,
pero esta organización como muchas otras, IARC, FAO/OMS, etc. pueden
equivocarse o pueden engañarnos (esta segunda parte, la creo poco probable),
pero bueno, admitamos que puedan equivocarse.
2ª. Los microondas, no son recomendables para calentar
los biberones, porque puede que el biberón (recipiente) esté ligeramente templado,
pero la leche de su interior puede estar muy caliente. Razón que también
podemos admitir, no vaya a ser, que los padres no comprueben la temperatura del
líquido y quemen la boca y garganta de su bebé. Es razonable recomendar que no se calienten los biberones en el
microondas, pero, aquellos que tengan seguro el control de la temperatura,
ni que decir tiene, que seguirán utilizandolo.
Una cosa, que está circulando mucho por internet, es que,
calentar líquidos en el microondas en especial el agua, es muy peligroso,
porque puede ocurrir, que al sacarla del microondas, no se vea hervir, pero al
echarle a esta agua café soluble u otra sustancia, el agua se pone a hervir
“súbitamente” y puede saltarnos a las manos o a la cara, produciéndonos una
quemadura más o menos profunda. Esto es cierto, pero no es que se ponga a hervir
“súbitamente”, estaba ya por encima de 100º C (temperatura de ebullición del
agua”, lo que ha ocurrido es un fenómeno
de sobrecalentamiento. Vamos a ver si puedo explicarlo. Miren, si
calentamos agua en una cacerola, sabemos que cuando comienza la ebullición se
van formando unas pequeñas burbujas, desde abajo hacia arriba, agitan la
superficie y se escapan en forma de vapor (son las corrientes de convección, el
agua caliente sube y el agua fría baja). En el caso del microondas, no existe
una fuente de calor en la parte inferior, sino que el calentamiento, se produce
por todos los lados, (los rayos microondas llegan por todos lados al líquido),
luego no sube el agua caliente y baja la fría. Porque toda está a la misma
temperatura. Si el recipiente que utilizamos para calentar, un vaso de vidrio
por ejemplo, tiene un ligero desperfecto en la parte interior si se forman las burbujas en esa zona y escapan
hacia arriba. Pero si el vaso tiene su pared completamente lisa, no se pueden
formar las burbujas, pero si se forman todas de golpe, al echarle alguna
sustancia, porque se rompe la uniformidad de forma brusca y las burbujas saltan
como si se tratara de un geiser. En la mayoría de los casos, esto no suele
ocurrir, porque basta que la superficie interna del vaso, tenga una pequeñísima
irregularidad, para que por allí se formen las burbujas (ya lo hemos dicho
antes) y se escapen a la superficie del líquido que queremos calentar. De modo
que ya lo sabéis, podéis calentar líquidos, pero seguid las instrucciones del
folleto que os proporciona el fabricante y no utilicéis la potencia y el tiempo
al “tuntún”, hay que informarse antes de
utilizar cualquier aparato. De todas formas, si seguís preocupados de que
esto pueda ocurrir, utilizad recipientes que hayáis utilizado antes (seguro que
ya están rayados y es suficiente para que se formen y escapen las burbujas) o
simplemente untad con unos granitos de sal o azúcar las paredes del recipiente
y veréis que esto no sucede5.
3ª. La
leche puede perder parte de sus vitaminas, pero ello dependerá de la
temperatura que alcancen los alimentos en este tipo de hornos. Ya os dijimos,
que el calor destruye la vitaminas hidrosolubles, como la C y las del grupo B y en menor grado las
liposolubles A, D, E., cuanto mayor sea la temperatura y el tiempo a que se
someten , mayor será la destrucción de estas vitaminas. De entrada, podemos decir, que el tiempo necesario para
cocinar los alimentos en microondas, es menor que el de la cocción ordinaria
(el de las ollas a presión modernas puede ser menor, pero la temperatura y
presión que se alcanza en ellas, es extraordinariamente elevada y hay que
contar también el tiempo de enfriamiento).
Pero y la temperatura ¿es mayor o menor?. Aquí realmente, podemos
plantearnos algunas dudas. El calor generado por las microondas, se va
propagando por traslación y puede que la irregularidad en la forma de los
alimentos, haga que a unas partes llegue más calor y a otras llegue menos y
permanezcan frías. También depende del tipo de alimento, los alimentos secos,
como no tienen agua en su composición (o tienen muy poca), son más difíciles de calentar, los alimentos
que contienen agua (que son casi todos), se calientan bien, pues las molécula
de agua al rotar, son las que producen el calor (lo repito otra vez, porque
esto debe quedar claro). Existen otros dos tipos de sustancias que tenemos que
tener en cuenta, uno es el azúcar,
que también “atrae” la energía de las microondas y por eso, los rellenos de
cremas con mucho azúcar, se calientan antes que el resto del pastel y alcanzan
altas temperaturas y el segundo son las
grasas, a las que le ocurre lo contrario, mientras están solidas, rechazan
el calor y no dejan que la carne que está por debajo, se caliente. Cuando las
grasas se fluidifican, se ha fundido la barrera y la carne se calienta. Por eso, vuelvo a repetir, para cocinar con
microondas, debéis informaros y leer las
instrucciones que os da el fabricante en el folleto de información. No basta
con apretar el botón.
Bueno, que me
voy saliendo del tema. ¿Qué temperatura se alcanza en los alimentos, para
cocinarlos al microondas?. Las temperaturas, son variables según lo que
queramos conseguir (calentar, descongelar o cocinar), pero demos por hecho que
lo que queremos hacer es cocinar, entonces la temperatura que se alcanza, depende del contenido en
agua, azucares y grasas (como hemos dicho antes), pero por lo general, no se
alcanzan temperaturas superiores a los 100ºC. Según el Código Alimentario, los alimentos potencialmente peligrosos
(porque pueden estar contaminados por microbios), carnes, huevos, pescados deben
alcanzar una temperatura mínima de 73.8ºC porque a esa temperatura se destruyen
los microorganismos que pueden producir enfermedad (Salmonellas, Estafilococos,
Colibacilos, etc.) en unos 15- 20 segundos y no tenemos que llegar a los 100ºC,
que es la temperatura de ebullición del agua, en la que el agua, se convierte en vapor y los
alimentos quedarían muy secos. Con los tiempos de cocinado que nos indican las
casas comerciales, los alimentos, salen muy jugosos, por tanto la temperatura
alcanzada es menor a 100ºC, aunque algunas zonas pueden estar más calientes,
sobre todo las que tienen azúcar.
Naturalmente si sometéis a los alimentos a una mayor potencia o tiempo de la
aconsejada, se pueden llegar a 200º C6-8-9.
Por tanto, podemos decir que la temperatura
alcanzada en el horno microondas, es inferior a la alcanzada en hornos
convencionales o en ollas a presión.
Decíamos en el capítulo de cáncer y preparación culinaria de los alimentos, que la aminas
heterocíclicas y las moléculas de Maillard, comenzaban a formarse a partir de
los 100ºC y que a mayor tiempo de cocción y mayor temperatura, mayor sería la
formación de estas sustancias, algunas de las cuales pueden tener efectos
cancerígenos. También os decía en el mismo capítulo, que la acción del calor
sobre los alimentos, podía hacer desaparecer los efectos anticancerígenos de
algunas sustancias contenidas en ellos, por ejemplo, los isotiocianatos de las
coles, coliflores o destruir a algunas enzimas, como la llamada fitasa que evita que se pierda el
calcio en la digestión.
Por tanto si la temperatura alcanzada en el horno
microondas, es menos elevada que la de cocción por medios tradicionales y el
tiempo de cocinado es también menor. La posible formación de sustancias carcinogenéticas y la posible destrucción de vitaminas y
de sustancias anticancerígenas es también menor.
4ª. Una
razón que habla de peligrosidad de los hornos microondas, según esta
publicación4, es que en 1991, murió una mujer por transfundirle
sangre calentada en microondas, pero esto no habla de peligrosidad, esto habla
de mal hacer por parte de la enfermera o de la persona que calentó la sangre,
ya que con toda seguridad, calentó la sangre en el microondas, a una temperatura
muy elevada y esto pudo provocar una hemólisis (destrucción de los hematíes) y
sin duda múltiples trombosis.
5ª. Otra
razón que aducen, es que según la Drª Lita Ree, en una publicación que realizó
en Lancet (una revista médica de mucho prestigio) y en un libro que publicó
(Health effects of Microwave Radiatións- Microwave Ovens) decía que las
radiaciones del horno de microondas, producían alteraciones de algunos
aminoácidos y estas alteraciones, eran neurotóxicas (tóxicas para el Sistema nervioso y nefrotóxicas (tóxicas para los riñones). El
libro, no he podido encontrarlo y la publicación en Lancet tampoco, porque no
se señala una referencia bibliográfica correcta y por tanto, no he podido
analizar el contenido. Pero si os puedo decir, que en mi búsqueda
bibliográfica, no he encontrado, ninguna referencia que hable de esta
toxicidad.
6ª. Igual me ha ocurrido con las
investigaciones que llevaron a cabo el Dr. Ulrich Hertel y el Dr. Bernard Blanc,
que decían, que los alimentos cocinados con microondas, producían alteraciones
de la relación de colesterol HDL/LDL, disminución de hemoglobina y de
linfocitos (un tipo de leucocitos). Según ellos, producen también alteraciones
moleculares de los alimentos y formación de sustancias cancerígenas. He
realizado una búsqueda en PubMed sobre Hertel U y Blanc Bernard y efectivamente
existen muchas publicaciones con estos nombres, pero ninguna de ellas hace
referencia a la peligrosidad de radiaciones de microondas,
7ª. Otras
conclusiones que cita la referencia de “mujeres holísticas”, son las
investigaciones llevadas a cabo en la Humbolt-Universitat de Berlin en 1942 y
43 por los alemanes y las llevadas a cabo por los rusos en 1957 y años
posteriores. Según estas investigaciones, pueden presentarse tres tipos de
efectos:
a. Efectos que producen cáncer. Estos
efectos, son muy diversos y van desde la aparición de radicales libres, a la
constatación de la aparición de cáncer de estómago, sarcomas y otros tipos de
neoplasias. A veces, explican efectos que son verdaderos galimatías, por
ejemplo, dicen: “que dan lugar a la creación de un efecto vinculante a la
radioactividad en la atmósfera, causando por lo tanto un marcado aumento en la
cantidad de saturación de partículas alfa y beta de los alimentos”. Me lo expliquen,
que de verdad, no sé lo que quieren decir, ¿Qué un alimento sometido al
microondas se convierte en radioactivo?, hombre, eso es seguro que no lo
dijeron, sabían mucho de radiación los alemanes y los rusos de aquella época
como para decir esto.
b. Destrucción de los nutrientes de
los alimentos. Según esto, se producía una disminución
del valor nutritivo de los alimentos y una destrucción de vitaminas C, E y
grupo B. Esto ya os he dicho que es posible, pero no por el efecto de las ondas
electromagnéticas, sino por el efecto del aumento de temperatura que determinan
en los alimentos.
c. Efectos biológicos. Efectos
negativos sobre el bienestar de las personas. Estos últimos efectos se
producían incluso sin tomar los alimentos sometidos al microondas. Solo bastaba
con exponerse al campo magnético de los mismos.
Algunas investigaciones realizadas,
indican, que algunas personas que trabajan en campos de microondas, presentan
cefaleas (dolor de cabeza), fatiga ocular, cansancio y alteraciones del sueño.
Pudiera, que estas alteraciones se produjeran a largo término (por ejemplo,
profesionales que trabajan con microondas en industrias de descongelación),
pero, según le Centre Canadien d’hygiene et de Securité au Travail (Centro
Canadiense de Seguridad e Higiene del Trabajo) no existe ninguna prueba científica que lo
asegure10.
Otro problema que aducen algunas publicaciones de
internet, es el peligro de los plásticos clorados que al introducirlos en el
microondas y calentarse, pueden desprender dioxinas (unas sustancias
cancerígenas), que contaminan el medio ambiente y muchos de nuestros alimentos,
en especial carnes, leche y pescados. En principio, los recipientes plásticos
que deben utilizarse para calentar o cocinar la comida en el horno microondas,
son generalmente poliolefinas (por ejemplo polietileno), que no contienen en su
composición plásticos clorados y en los que se indique específicamente que son
aptos para microondas6. Naturalmente, pueden emplearse también
recipientes de cerámica o vidrio.
De todas formas, dada la importancia de las dioxinas vamos a dedicar a ellas un
capítulo que editaré en fecha próxima.
Si
queréis leer más sobre los supuestos peligros de los hornos microondas, podéis
buscar la bibliografía que os señalo 3-4-5-6-7-9-10.
Lo
que sí os puedo decir, es que la FDA (Food and Drug Administration), ha
regulado la fabricación de hornos microondas desde 1971 y cree que los hornos
que cumplen con sus normas y se usan de acuerdo a las instrucciones de los
fabricantes, son seguros para su uso y no reducen el valor nutricional de los
alimentos, es más, los alimentos cocinados en ellos, conservan en mayor
cantidad las vitaminas y los minerales, que los cocinados por métodos
tradicionales ya que se cocinan más rápidamente y no tenemos que añadir agua13.
Una
de las cosas que se comentan con más frecuencia en internet, es que las
microondas, pueden interferir con los marcapasos,
pero también pueden hacerlo las maquinillas de afeitar eléctricas y otros
muchos aparatos de éste tipo. Afortunadamente, en la actualidad, los
marcapasos, están diseñados para estar protegidos contra tales interferencias
eléctricas, vuestro cardiólogo os aclarará este posible problema.
En
lo que respecta a la Comunidad Europea, la Directiva 2004/40/CE, indica que no
es necesario realizar evaluación de radiaciones electromagnéticas, en los
puestos de trabajo que en los se trabaja con hornos microondas, ya que la exposición a ellos es muy baja y se considera
exento de riesgo por exposición a RF (campos de alta frecuencia)14.
Si en los puestos de trabajo donde se maneja el microondas, no es necesario
realizar ninguna medición de la cantidad de ondas electromagnéticas que puedan
existir, hay que estar muy seguros de
que no existe peligro, “menudos son los sindicalistas” con la Seguridad e Higiene
en el Trabajo.
La
World Health Organization, hace referencia a los peligros de otro tipo de
radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia, en especial sobre el uso de
teléfonos móviles, pero no encuentro nada que indique peligrosidad con el uso de
microondas, salvo, los problemas que se derivan de un calentamiento excesivo de
los alimentos cocinados en este tipo de hornos. Nos indica así mismo, que no existe ningún problema de “radioactividad” son radiaciones
electromagnéticas no ionizantes, que se terminan de emitir, cuando el horno ha
terminado de cocinar los alimentos y por supuesto estas radiaciones no quedan
atrapadas por los alimentos, han desaparecido, porque simplemente se han
convertido en calor15-16-17.
En
cuanto a la búsqueda en PubMed de micoondas y cáncer, son muy pocas las
publicaciones que he podido encontrar. Sin duda ello puede ser debido a que se
sabe que las microondas, no pueden escapar del horno, salvo por rotura de su
pared y aunque escaparan, solo podrían quemarnos. Por supuesto que los
alimentos cocinados en microondas, pueden generar aminas heterocíclicas
(algunas de las cuales puede ser cancerígenas), pero se generan por el calor, como lo hacen al calentarlos por cualquier
otro procedimiento. Ahora bien, dado que el cocinado por este procedimiento es más rápido, la cantidad de aminas
heterocíclicas que se forman es mucho menor12. También hemos
encontrado algún trabajo, que nos indica que las crucíferas pierden su
actividad “anticancer”, puesto que el calor inactiva a la mirosinaza, esa
enzima que actuaba sobre los tioglucósidos y formaba los isotiocianatos
(sustancias anticancerigénas)11.
Os
puedo contar otra cosa, las personas que indican que los alimentos calentados
en microondas son muy peligrosos, por las radiaciones que pueden contener,
deben saber que sin saberlo (valga la redundancia), posiblemente se estén hinchando de ese tipo de alimentos.
Muchos ultracongelados, en especial carnes y pescados, son sometidos a este “
horno infernal” (microondas), para subir la temperatura de – 70ºC a – 2ºC y así
poder filetear los grandes trozos con mayor facilidad.
CONCLUSIONES:
1ª. El
horno microondas, es un electrodoméstico utilizado para calentar y cocinar por
muchos millones de personas en el mundo.
2ª. Las ondas
electromagnéticas que se crean en su interior mediante un pequeño aparatito
llamado magnetrón, no pueden salir al exterior, porque no atraviesan las
paredes metálicas y tampoco pueden salir por la ventanilla aunque sea de
vidrio, porque lleva incorporada una rejilla metálica, que impide el paso de
las mismas.
3ª. Las
microondas, como hemos dicho, no atraviesan los metales y por eso rebotan en
las paredes del horno. Sí atraviesan el papel, plástico, vidrio y cerámica. Por
eso, si colocamos en el horno un recipiente de estos materiales. Que contenga
alimento, las ondas electromagnéticas penetran en él y las moléculas de agua
que forman parte de casi todos los alimentos, comienzan a rotar a una velocidad
increíble, millones de veces por segundo, esto crea fricciones de unas
moléculas con otras y se genera calor, que se va transmitiendo a l resto de la
comida.
4ª. Como
quiera que las microondas, no son radiaciones ionizantes y no dan lugar a
rupturas de los enlaces químicos de los alimentos. No son cancerígenas y tan solo
presentan los peligros propios del calor que generan, es decir quemaduras, que
solo ocurren, cuando no seguimos las indicaciones proporcionadas por las casas
comerciales. Por eso insisto en que
antes de utilizar el horno microondas, hay que leer el folleto explicativo y seguir
las normas que en él se aconsejan.
En internet
aparecen numerosas publicaciones del peligro que representa calentar biberones
u otros líquidos, en especial agua. Os aconsejo que os leáis el artículo
completo y comprenderéis que si se hace bien, no existe peligro. Ah, eso de que los alimentos cocinados en
microondas almacenan radiaciones muy peligrosas, es una mentira muy gorda. La
energía de las radiaciones microondas se convierten en calor y eso es todo.
5ª. He dicho
antes que los alimentos calentados al microondas, no son cancerígenos y esto no
es del todo cierto, pueden generarse aminas heterocíclicas (algunas de las
cuales pueden tener efecto cancerígeno), pero ello es también efecto del calor.
Ya os expliqué en el capítulo de cáncer y preparación de alimentos, como el
calor daba lugar a la aparición de estos compuestos. En el caso del microondas, la formación de aminas heterocíclicas, es
mucho menor que la cocción de los alimentos por métodos tradicionales, ya que
por lo general, la temperatura y el tiempo utilizado es mucho menor.
Lo mismo ocurre
con la destrucción de vitaminas y de ciertas sustancias anticancerígenas de los
alimentos, pueden destruirse por el calor generado, pero en menor proporción
que en la cocción tradicional.
6ª. Todos los
organismos nacionales e internacionales como: la FDA (Food and Drug Administration), la WHO (World Health
Administration), la CE (Comunidad Europea), Centre Canadian d’hygiene et Securité au
Travail,
7ª. En un pequeño
coloquio entre amigos, alguien me dijo: anda ya ¿si las microondas son radiaciones,
como no van a ser peligrosas?, bueno pues la luz, son también radiaciones electromagnéticas
y desgraciados de nosotros si no existieran.
8ª. Si dispusiéramos
de una estadística, ¿quién creéis que sufre mayor número de accidentes por quemaduras,
lo que usan microondas o los que usan fuentes de calor tradicionales?, contestaros
vosotros mismos o preguntadles a vuestros padres, si es que aún no os atrevéis con
la cocina.
Bibliografía:
1. Horno de micoondas-Wikipedia, la enciclopedia libre. es.wikipedia.org/wiki/Horno_de_microondas.
2. El horno de microondas-Funcionamiento, prueba y reparación. www.comunidadelectronicos.com/articulos/microondas-1.htm-
3. Microondas: verdades y mentiras. eltamiz.com/files/Microondas.pdf.
4. Los peligros ocultos de
cocinar con microondas- Mujeres Holisticas. www.mujeresholisticas.com/art55.1.html.
5.
Microondas verdades y mentiras. eltamiz.com/files/Microondas.pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario