viernes, 7 de febrero de 2014

CÁNCER. RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL




            En éste artículo,  vamos a saber, cual es nuestro punto de partida. Es decir, ¿Cómo estamos en el momento actual, frente a la lucha contra el cáncer?, para ello, indicaremos  el  número de casos y la mortalidad según los últimos datos de que disponemos.
            Los  últimos datos epidemiológicos de que disponemos se remontan al año 2012, datos que debemos  comparar con los obtenidos en años anteriores y que fueron publicados  en 2006 y 2008 por la International Agency for Research on Cancer (IARC)1-2. Ver cuadro I y II.

CUADRO I
Número de nuevos casos de cáncer aparecidos en el  Mundo en el año 2008 y mortalidad en dicho año
                          Incidencia                        Mortalidad
En mujeres……………………. 6. 044, 554…………… .    3. 345, 176 (50,55%)
En hombres……………………  6. 617, 844…………….    4. 219, 626 (63,76%)
Totales………………………… 12. 662, 554..……………  7. 564, 802 (59,57%)


CUADRO II
Número de casos de los cáncer más representativos de la población mundial, en el año 2008
Tipo                                            Incidencia                         Mortalidad
Pulmón……………………….  1. 608. 055……………. 1. 376, 579 (85,60%)
Mama………………………… 1. 384, 155…………….     458, 503(33,12%)
Colorectal……………………. 1. 235, 108……………      609, 051(49,31%)       
Próstata………………………     899. 102……………     258. 133(28,58%)
Páncreas………………………    278. 684……………     266, 669(95,68%)

            Como pueden comprobar, en el año 2008, moría prácticamente el 60% de las personas a las que diagnosticaban un cáncer (exceptuando el cáncer de piel). Pero la supervivencia es distinta, según el tipo de cáncer y su localización. Por ejemplo: el cáncer de mama lograba una supervivencia del 66%, mientras que los enfermos a los que se diagnosticaba un cáncer páncreas, lograban sobrevivir solo en el 4,5% aproximadamente y en el caso de cáncer de pulmón sobrevivían solo el 14,5% de los enfermos.
Tratemos de hacer un recorrido muy resumido, de lo que ha ocurrido con el cáncer desde que terminé mis estudios de medicina hasta la actualidad. ¿Qué ha pasado desde entonces?, ¿hemos avanzado algo?. Pues bien, es indudable, que desde que yo inicié el ejercicio de la medicina en 1963 hasta la actualidad,  se han producido avances en el campo de la oncología, verdaderamente espectaculares, ya que de una mortalidad muy próxima al 100%, se ha bajado al 50% y ello gracias a la puesta en marcha de mecanismos de diagnóstico tales como: mamografías, marcadores tumorales, laparoscopia, endoscopias digestivas, estudios citológicos, TAC, PET, etc y gracias también,  al avance terapéutico, tanto quirúrgico como radiológico y medicamentoso. Pongamos algunos ejemplos:
              La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), nos dice que, la supervivencia global a los 5 años de enfermas con cáncer de mama, es actualmente del 82,8%, una de las cifras mejores del mundo. Pero fijaos,   a pesar de todos los avances, mueren 6.000 mujeres todos los años, por esta causa (solo en España)3.
En la enfermedad de Hodkin’s (tumor hematológico maligno del tejido linfático), según la American Cancer Society se ha pasado, de obtener una supervivencia muy escasa, a obtener supervivencias de más de diez años en el 85% de los casos.  En Estados Unidos se presentaron  en 2012, 9.060 nuevos casos de Hodking`s (4.100 mujeres y 4.960 hombres) y se produjeron 1.190 muertes4. Hemos de destacar que estas cifras, han sufrido pocos cambios en los últimos años y que en España, las cifras que obtenemos son porcentualmente muy parecidas.
Para que se comprenda un poco mejor, vamos a indicar los datos que nos proporciona la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en los tipos de cáncer más representativos:


CUADRO III
Situación del Cáncer en España en 2006 y 2012
                                 Año 2006                                             Año 2012                  
Tipo de cáncer         Incidencia     Mortalidad      Incidencia     Mortalidad         
Estomago………      H. 4.926         3.568              H. 4.632            3.303
                                   M. 3.178         2.118              M. 2.954            1899
Colon y recto…..     H. 17.423        7.847              H. 19.728           8070 
                               M. 13.205        5.330              M.14.073           5134
Pulmón…………     H. 19.681       16.612              H. 19.266         16.017
                               M.   3.498         2.671             M.   5.228          4.011
Mama…………..     M. 25.493         5.923             M.27.182           6.231
Próstata…………    H. 24.055          5.501             H. 29.877          5.458
Todos los cáncer..    H. 100.601      61.354             H. 104.851       61.710
                                M. 86.972        37.419            M. 103.417       40.929

Tras el estudio de la población y el número de casos en 2006, la incidencia del cáncer colorectal comprendidos los dos sexos, fue de aproximadamente 69/100.000 habitantes y en el año 2012 de 73/100.000, el aumento del número de casos es significativo y su incidencia, ocupa actualmente el primer puesto entre todos los canceres. La conclusión, es, que, efectivamente, el tratamiento ha  mejorado la supervivencia  y así lo afirma la Asociación Española Contra El Cáncer, que indica que la supervivencia por encima de los cinco años, se encuentra ya en el 54%6. Sin embargo si consideramos la mortalidad en números totales y no en porcentajes, observamos que son prácticamente similares, en 2006 murieron 13,177 personas con cáncer colorectal y en 2012 murieron 13.202, como veis son cifras prácticamente similares.  Esto ocurre, porque aunque el tratamiento mejore y con ello aumente la supervivencia, la incidencia de este tipo de cáncer aumenta todos los años.
Que ocurre en lo que se refiere al cáncer de pulmón9. Pues ocurre, que el número de casos en el hombre, tiene una pequeña incidencia a la baja, pero sin embargo, en mujeres, la incidencia es al alza y mucho más significativa y aunque ahora ocupe el segundo lugar en incidencia, detrás del cáncer colorectal, quizá  el hábito de fumar y beber que va “in crescendo” entre el  sexo femenino, lo ponga nuevamente en el primer puesto. En cuanto  a la mortalidad,  prácticamente no ha cambiado y aunque ha existido un pequeño avance en el tratamiento, la mortalidad, sigue siendo muy elevada, aproximadamente el 90% de las personas que sufren este tipo de cáncer, no llegan a una supervivencia de cinco años.
Los dos cánceres de mejor pronostico, dentro del listado, son el de mama y el de próstata, el primero, alcanzó en 2006 una supervivencia superior al 70% y en 2012 llegó a ser aproximadamente del 83%. En cuanto al cáncer  de próstata, la supervivencia por encima de los cinco años a final de 2012, fue  prácticamente del 100% y a los 10 años del 98%,  prácticamente se puede asegurar la curación7.

Pero está ocurriendo una cosa curiosa. Todo el mundo pensaría que con los avances en las diferentes formas de vida, el número de casos anuales de cáncer debería reducirse, sin embargo, está ocurriendo lo contrario y hemos pasado  en España, de tener 187.573 canceres  en 2006 a una cifra de 208.268 en 2012. Es decir la elevación es de más de 20.000 nuevos casos al año.   Para entendernos mejor, vamos a hablar de incidencia y miren, en 2006  se presentaron 429 casos de cáncer por cada 100.000 habitantes y en 2012 fue de 451, un aumento bien significativo. En lo que respecta a la mortalidad y a pesar de que el cáncer de próstata, mama y muchas neoplasias malignas hematológicas,  alcanzan cotas de éxito espectaculares, en España, siguen muriendo cada año, más de 100.000 personas por este concepto.  
Resumiendo, es cierto que los tratamientos aumentan la supervivencia de los enfermos con cáncer, pero en muchos casos es a costa de convertir a esos enfermos en enfermos crónicos y con una muy mala calidad de vida. Ciertamente le alargamos los años de vida, pero si seguimos con esta tendencia, el gasto sanitario va a ser de un calibre tal, que va a llegar a ser insostenible. Naturalmente, todos pensamos igual, la vida no tiene precio, pero desgraciadamente el nivel sanitario de un país, va en función del dinero con que cuenta el gobierno para mantenerla. En mis primeros años de ejercer la medicina, entre los años 1965 y 1970, lo hacía en Marruecos y Argelia y saben una cosa, se morían muchas personas en especial niños, por no disponer de dinero para comprar antibióticos o incluso alimentos. No es ese caso el de nuestro país, pero poco a poco el gasto sanitario va a ser insostenible y por tanto tenemos que tomar conciencia de ello y antes de que el problema se haga insostenible hay que plantear soluciones.
Para terminar el capítulo de hoy, solo os quiero señalar que: El Sistema Sanitario Español, representó en 2011 un 6 % del PIB y empleaba a un millón de personas.  Su presupuesto fue de 60.000 millones de € y el déficit de 11.000 millones10. Creo que en el año 2013 se produjo un recorte de un 15 %, en el presupuesto sanitario y me hago una pregunta,  ¿ cuánto va a suponer el déficit o los recortes en los próximos años?.
El próximo capítulo será dedicado a realizar una recopilación de los alimentos  que debemos tomar para combatir el cáncer.   
Bibliografía:
1.      Globocan 2008.
2.      Globocan 2012.
3.      Cáncer de mama Pronóstico(supervivencia y mortalidad). www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/CancerM...
4.      Enfermedad de Hodking Guia detallada- American Cancer Society. www.cancer.org/espanol/cancer/enfermedaddehodgkin/guiad...
5.      La situación del Cáncer en España. Sociedad Española de….  seom.org/seomcms/images/stories/recursos/salaprensa/not...
6.      Demografía-Instituto Nacional de Estadística.  www.ine.es/prodyser/pubweb/anuario12/anu12_02demog.pdf.
7.      Pronóstico(supervivencia y mortalidad) con pacientes con cáncer de colon. www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/cancerdecolon
8.      Survival rates for prostate cancer. www.cancer.org/cancer/prostatecancer/detailedguide/pros...
9.      Cáncer de pulmón. Asociación Española Contra el Cáncer. https://www.aecc.es/sobreelcancer/cancerporlocalizacion/cancerdepulmon/Paginas/cancerdepulmon.as..
10.  La Sanidad se comerá la mitad del presupuesto de las CCAA… www.elconfidencial.com/salud/2011/sanidad-espa%C3%B...
11.  Giovannucci E. Gastroenterol Clin North Am. 2002 Dec;31(4):925-43.

No hay comentarios:

Publicar un comentario