miércoles, 27 de agosto de 2014

PODEMOS. MI PUNTO DE VISTA SOBRE SU PROGRAMA



Perdonen que este cápitulo sea de tipo político, pero no he podido dejarlo pasar. Realmente, a mí no me va a afectar con mis 76 años, pero no deseo que en los jóvenes imperen ls ídeas COMUNISTAS, como son las de PODEMOS.
 
Antes de nada, definir dos conceptos ya que creo que entran a formar parte de la ideología de sus componentes:
·         La Demagogia, consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas de las personas, para ganar el apoyo popular.
·         Persona hipócrita, es aquella que finge cualidades o sentimientos a los que verdaderamente tiene o experimenta.
Estas dos son entre otras, las cualidades que definen a las personas que defienden el programa de Podemos  y a muchas de las personas que lo integran.
Miren, he  estado repasando el programa de PODEMOS y si se llevara a cabo, entraríamos en el comunismo puro y duro. El comunismo que actualmente impera en Cuba, país en donde la propiedad privada no existe y donde tampoco existe libertad de expresión. Es verdad que en él, todo el mundo come, pero para ello hay que utilizar las cartillas de Racionamiento, os explico un poco lo que es el racionamiento, que no tiene nada que ver con el razonamiento. El racionamiento, normalmente se implanta en los países que disponen de poca comida y hay que distribuirla con cierta equidad y para ello, se entrega a cada familia una libreta con cupones, cada cupón, equivale a una cierta cantidad de alimentos, normalmente son alimentos básicos, arroz, harina, leche en polvo, etc. con ellos se supone que la familia tiene que tener bastante, pero en muchas ocasiones no llega y tienen que comprar alimentos en el mercado negro a precios prohibitivos. En Cuba país comunista, está implantado este método y puedo deciros de primera mano que no pasan hambre, pero sí penuria y os lo puedo decir, porque he acogido en mi casa durante cuatro meses a un profesor universitario de ese país que ha estado becado en España durante cuatro meses. Bueno pues además del mercado negro, en Cuba, hay tiendas para turistas a los que puede acudir  la gente común, pero los precios son prohibitivos y son prohibitivos, porque todo el mundo (menos los dirigentes), viven en el umbral de la pobreza. Por ejemplo, un profesor de Universidad, gana 30 dólares al mes, una profesora de educación básica 15 y un jubilado 8. El profesor, me contaba eso y me decía que en su casa que tenía dos habitaciones, vivían, él, su hermana, su madre y dos abuelos. El era profesor, su madre y su hermana también, pero de educación básica y los abuelos eran jubilados. Pues entre los 5 sumaban de sueldo 68 dólares al mes y me decía, que fuera del racionamiento, no tenían para nada, ya que los precios en las tiendas o en el mercado eran similares a los nuestros, por eso la carne de ternera o cordero, no la tomaban nunca, ¿pero cómo iban a hacerlo?, si en un kg se les iba la mitad de la paga. Por eso cuando estuvo viviendo conmigo y en el desayuno podía tomar leche del día, tostada y un batido de frutas, decía que estaba en el paraíso y el día que tomó un solomillo de ternera, para que decirles. Pues bien, esto es lo que ocurriría aquí si votamos a Podemos, porque los programas de gobierno son similares y si no leeros el programa y veréis que es de tipo comunista, muy bonitos leído sobre el papel, pero un desastre cuando queremos llevarlos a la práctica, porque entonces, nos damos cuenta, que lo que se reparte es pobreza para todos. Ejemplos de ello son La República Soviética ya desaparecida, Corea del Norte, Venezuela y Cuba de la que os he contado algo. Venezuela  es también una pena, ya que con su riqueza, debería estar entre las primeras economías, pero al marchar a fuerza de subvenciones,  están creando una población en todo dependiente del Estado y cuando se termine el petróleo, será el rechinar de dientes.
Ahora, vamos a discutir algunos puntos del programa de Podemos.
Ustedes creen o quieren creer (me refiero a la gente de Podemos), que TODAS las personas que votan al PP, son personas que practican la corrupción, avasallan a las clases económicamente endebles y carecen de sentimientos. Pues creo que eso representa una de las mayores insidias que podéis manejar. La mayoría de las personas que votamos al PP, somos personas que procedemos de la clase obrera y que con el esfuerzo de nuestros padres, hemos llegado a adquirir unos conocimientos, con estos conocimientos y nuestro esfuerzo, ocupamos muchos puestos, tanto de la economía privada como de la pública, puestos que se consideran intermedios. También votan al PP, muchas personas de la clase obrera, que consideran que viven mejor, si dejan el manejo del dinero para aquellas personas emprendedoras que saben hacerlo y ellos  realizan el trabajo que tienen asignado de la mejor manera posible, así podemos decir que votan al PP muchos fontaneros, mecánicos, pintores y un largo etc. Por eso, ser obrero, no quiere decir que se esté reñido con partidos de Centro Derecha, como es el PP y qué decir de los autónomos, son personas emprendedoras y sin límite en su horario de trabajo, el pequeño negociante quiere que su negocio, marche a toda costa y si es necesario emplear para ello 15-16 horas, no tengáis dudas que lo hacen. Por eso creo que los autónomos votan o deberían votar al PP, el esfuerzo es su mejor basa y no pueden aceptar que mientras ellos trabajan, otros vivan solo con subvenciones. Saben lo que queremos la mayoría de los que votamos a partidos de centro derecha, pues lo que queremos, es que el esfuerzo personal sea el motor para ganarnos nuestro bienestar. Por ejemplo, Podemos, defiende que se le faciliten becas de estudio al mayor número de alumnos posible, hasta aquí de acuerdo, pero este partido no tiene en cuenta para nada el esfuerzo del alumno,  facilitan becas tanto al estudiante que suspende, como al que aprueba y saca buenas notas. El esfuerzo, no tiene ninguna recompensa. ¿Qué piensan ustedes?,  porque personalmente, creo, que no debe ser así, deben darse becas, a los económicamente débiles, pero que al menos aprueben y a igualdad de economía, deben darle la beca al de mejores notas. El dar becas por igual, puede representar tirar el dinero, porque el mal estudiante, termina por abandonar los estudios en la mayoría de los casos. ¿tengo o no tengo razón?.
Veamos otros puntos que  dice Podemos que van a aplicar. Jubilación a los 60 años y jornada de 35 horas, creen que esto es posible o es una hipocresía. Saben cuántos millones de jubilados hay actualmente en España, pues algo más de 9 millones y saben la población que trabaja, pues aproximadamente 17 millones, esto quiere decir que hay dos trabajadores que tienen a su costa un pensionista. ¿Qué ocurre si baja la edad de jubilación?, pues si la jubilación baja de los 65 a los 60, el número de pensionistas subiría aproximadamente en cerca de dos millones, con lo que cada 1 y ½ trabajadores tendrían que soportar la carga de un pensionista. ¿Es esto posible?, pues yo diría que no. Si la tendencia es aumentar la edad de jubilación, ¿como proponen disminuirla? Y no me vale decirme, que es que, con eso damos trabajo a los jóvenes, yo no soy economista, pero he oído decir a algunos, que lo que hay que hacer es aumentar los puestos de trabajo y no crear puestos a costa de pensionistas, porque entonces, la mitad del sueldo, se va, en pagar a estos. Por tanto, Podemos, está empleando la demagogia, está diciendo a las personas cosas que quieren oír y creando la esperanza de tener su jubilación a los 60 y además, están siendo hipócritas, están diciendo jubilación a los 60, cuando saben que esto es imposible. Para aplicar esto, la nómina del obrero, continuaría igual o disminuiría, pero el empresario tendría que pagar más, al aumentar el concepto de Seguridad Social. Cuando a un obrero se le pregunta ¿cuánto ganas?, nos dice la cifra de dinero que el percibe, pero en realidad no es así, el empresario paga casi el doble y si  rebajamos la edad de jubilación, el montante, sería mayor, cosa imposible de llevar a cabo y más aún si tenemos en cuenta que el número de nacimientos está disminuyendo y el número de jubilados va en aumento, porque la esperanza de vida ha aumentado extraordinariamente y no son pocos los mayores de 80 años.
En lo que se refiere a la jornada de 35 horas semanales, podríamos estar de acuerdo y eso, porque esa es la jornada de los funcionarios, existiendo por tanto un agravio comparativo. En realidad lo que tendríamos que hacer aunque existiera protesta del funcionariado, es aumentar la jornada de estos a 40 horas semanales, con lo cual se podrían eliminar muchos recortes y la rentabilidad estatal subiría significativamente. Lo malo es, que ningún partido se atrevería a proponer esta medida, el que lo hiciera, nunca más podría gobernar si es que lo había hecho antes.
En el punto 3, se dice que se prohíbe despedir operarios a las empresas  que tengan beneficios, creo que todos los empresarios estarán en desacuerdo  y creo que cualquier persona razonable también lo estará. Nuevamente juegan con la demagogia y miren para explicar el tema, os hago una pregunta. ¿Qué hicieron los agricultores, cuando aparecieron los tractores, las maquinas segadoras, las empacadoras, etc?, mantuvieron el mismo número de peones o tuvieron que despedir?, disminuyeron drásticamente los obreros del campo. Pues lo mismo puede ocurrir en cualquier empresa en la que mejore su tecnología, ¿tiene que mantener a la fuerza el mismo número de obreros?, ¿pero cuales serían sus funciones?, ¿vigilar la máquina?, eso podría hacerse con menos personal. Que incentivo tendría el empresario en mejorar sus técnicas de trabajo. Esta sería por tanto una medida retrograda y no innovadora, que es a lo que siempre se tiende. Podría es cierto, que no tuvieran que despedir y es que se vendiera más, pero eso depende de las demandas, seguro que si aumentan las ventas, el empresario no va a despedir a nadie.  
En el punto cinco, aumento del salario mínimo, estamos de acuerdo, pero siempre que sea factible, vayamos a que por querer aumentar el salario mínimo, obtengamos el cierre de la empresa. Eso tendría que discutirse y no colectivamente, sino individualmente, empresa por empresa y en la mesa se sentarían, empresarios, sindicatos y personal de la empresa. Discutir en cada empresa el salario mínimo a tenor de los beneficios. No sé si esto es factible, de todas formas deberían discutirla los economistas. Yo solo he dado mi parecer
En el punto sexto, sí que estamos de acuerdo, los sueldos máximos y mínimos, tendrían que guardar una relación, es irrazonable que un director, consejero o lo que sea, cobre 200.000- 300.000 Euros o más y un trabajador en la misma empresa, cobre 800 euros mensuales. Me dirán, que las empresas privadas, pueden hacer lo que quieran, eso es cierto, no hay que coartar libertades, pero hasta un cierto punto.  No deben fijarse sueldos irritablemente altos a directivos, porque eso iría en detrimento del sueldo del obrero de base. De modo que este punto es un punto a discutir con los directivos y plantear huelga si no se obtiene una satisfacción
En lo que se refiere a la Banca Pública, no entiendo mucho de ello, pero ya la tenemos y si no,  ¿Que son las Cajas de Ahorro?. Lo que sí tienen que tener, es un mayor control y el consejo de administración debe estar formado por profesionales y no por sindicatos y miembros de los partidos que han sido “alguien” en su partido, pero que ya están sobrando y le buscan un cementerio de elefantes bien remunerado. Tampoco es admisible que se pongan sueldos de escándalo y un blindaje de despido de millones. Por eso, más banca pública, no. Ya estamos hartos de escándalos en Cajas, para que quieran más y si lo que proponen es nacionalizar la Banca, mucho menos admisible, esta sería una medida más para masacrar al ahorrador y al emprendedor, una medida propia de países comunistas en las que el Estado quiere ser el controlador absoluto
Lo que proponen en el punto 12, es inadmisible. Hacer públicos los sectores de telecomunicaciones, transporte, energía, sanitario, farmacéutico y educativo. Miren, si queremos que las cosas marchen bien, no pueden existir monopolios, aunque sean Estatales, soy partidario de que las empresas sean privadas, porque marchan mejor y además al existir varias, existe competitividad. Qué dirán los periodistas a los que les obliguen a decir lo que no piensan, sin son empleado de un medio de telecomunicación Estatal, pues en este caso sus comentarios, coloquios, noticias, etc. estarían mediatizados por PODEMOS y tendríamos que decir adiós a la democracia. En lo referente a transporte y energía, es dar marcha atrás en lo conseguido. La competitividad es el motor que empuja. Lo que tiene que ocurrir y eso sí, es que exista un buen control por el Estado para evitar los abusos que se producen con cierta frecuencia. En el ámbito farmacéutico, no sé lo que quiere Podemos, hacer públicas a las farmacias y a los laboratorios, si es eso lo que se quiere, veríamos, cerrar los laboratorios y  pagar a los farmacéuticos su farmacia y hacerlos funcionarios, ¿es eso?, pues menuda ruina.
En lo que se refiere al copago sanitario, es cierto, nadie quiere hacerlo, pero va a ser una medida indispensable, si queremos que la sanidad marche. El gasto medicamentoso de los jubilados, está alcanzando unas cotas difíciles de soportar, tanto por el aumento de la población jubilada como por el mayor consumo de medicamentos. El tratamiento y las exploraciones que requiere el cáncer, son costosísimas, el número de cánceres va en aumento y las personas que los padecen en la mayoría de los casos pasan a la cronicidad, con el costo que eso supone y el Alzheimer, ¿sabemos lo que cuesta cada caso de esta enfermedad?, pues entre medicamentos, ley de dependencia y otros costos indirectos, se va una fortuna y así podría poner multitud de ejemplos. Por estas razones y por los abusos que se hacen en muchos casos, hay que dar una solución. No queremos el copago, no queremos una pequeña cuota sanitaria, de acuerdo, tendréis que recortar en otras cosas, pero que sepáis que a la larga, habrá que imponer esa cuota o la Sanidad Pública quiebra. Sé, que el PP tampoco quiere cuota o copago, pero debería explicarnos de donde va a sacar el dinero.
Y lo de hacer públicas todas las escuelas, es una vuelta más al comunismo, el Estado propondría por fuerza las materias a impartir y es inevitable que el programa de Podemos, se implante en el cerebro de los alumnos, eso ha ocurrido y ocurre en todos los países en los que impera el comunismo. Podemos nos dice, hay que suprimir las escuelas privadas, pero porqué, si hay personas que las pagan. Tendríamos que pensar que puede coexistir la escuela privada con la pública y deberíamos pensar que es mejor, pues el costo de los alumnos que optaran por la escuela privada sería un ahorro para el erario público, ¿qué es lo que tememos, que la escuela privada sea mejor que la pública?, pues hay que mejorar la pública, de todas formas tenemos que deciros, que los buenos estudiantes y los genios, pueden aparecer en cualquiera de las dos clases, lo que tenemos que hacer es detectar al genio y ofrecerle los medios necesarios para que desarrolle su genialidad .  Y que es eso de cerrar las escuelas concertadas, pero si salen más baratas y dan una mejor preparación, porqué se han de cerrar. Creo que estas propuestas son propias de personas envidiosas y que sepan que la mayoría de los padres prefieren los Colegios concertados, incluso aquellos que defienden lo público. Lo que tenemos que hacer para que esto no ocurra, es mejorar la enseñanza en la escuela pública, para que no existan agravios comparativos. Yo recuerdo en mi infancia, que la mejor enseñanza media que se impartía en Granada, era la del Instituto y era pública. Tenía un defecto y por eso los padres que podían preferían los colegios privados-concertados  y era que en estos, el alumnado estaba más controlado y la comunicación con los padres era más fluida.
Lo de suprimir los hospitales privados es otra norma que no comprendo. Miren, si el Hospital es totalmente privado, pagan los enfermos y eso que se ahorra la Sanidad Pública. Si el hospital es concertado, los enfermos no tienen nada que pagar, el costo lo cubre la Seguridad Social y normalmente esos hospitales prestan sus servicios con un costo inferior al de los hospitales públicos y con una satisfacción del usuario muy elevada. Saben que es lo que ocurre, pues ocurre que los hospitales concertados, tienen una gestión mejor que la de los públicos y ahí van sus ganancias. Que ocurre, porqué cerrar esos hospitales si son más efectivos. ¿Es que nuevamente brota la envidia y no queremos que nadie gane más que otro?. A las personas les engañan, les hablan de Sanidad Privada y Hospitales Privados y creen que van a tener que pagar para obtener sus servicios, pues miren, que no es así, que el enfermo no tiene que pagar, el pago, como he dicho antes, lo realiza la Seguridad Social. De hecho actualmente existen muchos hospitales concertados y la gente está contenta. También existen Funcionarios, como los de la enseñanza, empleados de Hacienda y otros a los que les dan a escoger entre pertenecer al “Seguro de Enfermedad” o pertenecer a  Compañías Privadas como ADESLAS, SANITAS, ASISA y otros, en este segundo caso tienen médicos de consulta privada y hospitales privados y estos funcionarios no pagan nada, mejor dicho creo que pagan una cuota mínima con la que adquieren volantes para entregar al médico y saben, la mayoría de esos funcionarios escogen las Compañías, ¿Cuál es la razón?, pues sin duda que el grado de satisfacción es mayor con este sistema. ¿Porqué los Gobiernos, no les dicen a los obreros este segundo sistema de Sanidad?, aquí sí que existe un agravio comparativo. A unos les dan a escoger, a otros le imponen la Seguridad Social y Podemos no discutiría, suprimiría de un plumazo, todas las Compañías de Seguro Sanitario.
Pues miren al suprimir estas Compañías, suprimiría una bolsa de ahorro importante, porque muchas personas, tienen el Seguro de Enfermedad, pero para ciertas cosas, generalmente con las consultas, no están contentas y se afilian a los seguros privados que hemos mencionado (ASISA,ADESLAS, SANITAS….), con esto la Seguridad Social, tiene un gran ahorro, si se suprimieran los seguros privados, el flujo de enfermos a las consultas del seguro, aumentaría considerablemente y el Seguro, tendría que contratar más médicos, más ATS y más auxiliares de clínica y celadores, con lo que el costo se elevaría considerablemente. Ven lo que conseguiría Podemos, por envidia, pues no encuentro otra razón, suprime un sistema, con el que están contentas las personas que obstan a este sistema.
   El punto 16, derecho a una renta básica, como mínimo, igual al umbral de la pobreza. Primero hay que saber cual se considera el umbral de la pobreza, porque lo que es ser pobre en un país, por ejemplo Suecia  es ser afortunado en otro por ejemplo Somalia.  En España, estar en el umbral de la pobreza para una persona, es ganar 7.355 euros al año y en una casa de matrimonio y dos hijos es ganar 15.455 Euros. Considerando a una persona, habría que darle 612 euros todos los meses. Esto es sostenible o España iría a la quiebra. Pues iríamos a la quiebra. Una vez más PODEMOS, está siendo hipócrita y demagoga.
  Y la eliminación del trabajo temporal, ¿se refiere a todas las empresas?, pues si es así menudo problema para las empresas que requieren trabajos de este tipo, como por ejemplo hoteles, restaurantes, bares, etc. que dependiendo de la época, Semana Santa, épocas de vacaciones de verano, o época de esquí en invierno etc U otras muchas empresas que aumentan su producción en determinados momentos, época Navideña, heladerías, etc. ¿Cómo hacen, mantienen toda su plantilla o contratan temporalmente?. Es a esto a lo que se refiere, creo que no, será prohibir que se contrate personal temporal, despedirlo y contratar a otro también temporal, si esto último, si sería una buena medida.
El garantizar el derecho a la dependencia, es también deseable por todo el mundo, lo malo es que garantizar a todos los casos que lo necesitan es prácticamente imposible, ya hemos hecho comentarios con respecto al Alzheimer y el cáncer, pero los dependientes son innumerables, nada más que atender a los que necesitan ingresar en centros geriátricos, por senilidad, representaría tener que multiplicar los centros de este tipo que existen. Miren, la mayoría de las familias, tienen que tener a la persona senil en su domicilio o tienen que suplementar el dinero de la jubilación para poder ingresarlo. Pero sumemos, drogadictos, oligofrénicos incluidos síndrome de Down, etc. etc. imposible garantizar la ley de dependencia, nuevamente volvemos a la demagogia y a la hipocresía.
Otro problema es garantizar el derecho a la vivienda. Otra medida que nos encantaría a todos poderla cumplir. Pero ¿cómo se hace?, . Decimos que todas aquellas viviendas que estuviesen cerradas, sin ser utilizadas, se deberían darse a personas sin vivienda. En teoría esto estaría muy bien, pero sería una medida no deseable por varios motivos;
1.      Se perdería el derecho a la privacidad, las personas pueden emplear el dinero ahorrado en lo que quieran. En los últimos años, muchos optaron por comprar viviendas y al desmoronarse la burbuja de la construcción, se encontraron con una o más viviendas. No quieren venderlas porque perderían dinero, no quieren alquilarlas, porque no se fían de los inquilinos, ya que muchos no pagan y deterioran la vivienda. Que opción tienen, pues cerrar la vivienda y esperar mejores tiempos. ¿Tiene el Estado derecho a entregar su vivienda a terceras personas?, contesten, con la mano en el corazón, ¿si la vivienda fuese suya?, ¿creen que el Estado tiene derecho?, yo creo que no.
2.      Además, la construcción que ya está en mínimos disminuiría a lo estrictamente necesario, se tendría miedo incluso a tener una segunda casa en la playa o en el campo, para el veraneo, pues al estar vacía, se podría ocupar.
            Punto 26, garantizar un derecho público universal de guarderías. Este es otro punto en el que todo el mundo está de acuerdo, pero volvemos a lo mismo, ¿la economía de nuestro país puede soportar ese gasto?, o recortamos en otros puntos y ustedes dirán cuales o el Gobierno no puede crear las guarderías necesarias. Además sus trabajadores, tendrían que ser funcionarios, con los mismos derechos que tienen los actuales.  La demagogia e hipocresía, vuelven a funcionar en este punto, pero no, todo el mundo tan contento, desde el más adinerado hasta el que gane el sueldo mínimo, van a tener guardería gratuita.
            El material escolar y el comedor, serán también gratuitos a un determinado nivel de renta y además se elevará la cuantía de las subvenciones a los estudiantes con dificultades económicas. Muy bien, creo que esto se está haciendo, pero hasta que nivel de renta se ofrecerían estos servicios, como no lo sé, no puedo comentarlo.
            El derecho de luz, agua y calefacción, es un derecho básico y sería suministrado por empresa pública. Por tanto, todos los que tenemos calefacción por gasoil o gas en los edificios, la suprimiríamos, porque nos la tendría que suministrar una entidad pública. Es eso, además al ser derecho básico, no podrían cortar el suministro si dejamos de pagar, con lo que se convertirían en servicios gratuitos. Pues sigan sumando, que no importa, que las arcas del Estado tienen dinero para todo.
            Este punto que comentamos a continuación, es tremendo. Libertad de entrada a todo emigrante que venga a nuestro país. Todo el mundo lo desea, pero es posible acoger a toda África, Asia y mitad de Sud-América. Lamentablemente no es posible  acoger a tanta gente y si no, que le pregunten a nuestros parados. Creo que en este punto estamos todos de acuerdo, no puede existir libertad de entrada.
            En otros puntos, se podía discutir algo, pero más o menos son admisibles, aunque algunos de ellos tendrían que concretarse.
            ESTO QUE HE COMENTADO AQUÍ TRADUCE MI MANERA DE PENSAR, EN ABSOLUTO TRADUCE EL PROGRAMA DEL PP, EN MUCHAS COSAS NO ESTOY DE ACUERDO CON ÉL, PERO ES AL QUE VOTO, PUES ES EL QUE MA SE APROXIMA A MI PENSAMIENTO.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario