CURCUMA Y CÁNCER
Cuando hace un tiempo, leí que la cúrcuma era una sustancia buena para muy diversas enfermedades, me pregunté ¿Qué es la cúrcuma? tengo que confesar que no sabía lo que era y eso, que hace 50 años la tomaba con frecuencia, estuve trabajando como Médico (cooperant) en Argelia y Marruecos y naturalmente tomaba lo que aquí llamamos “pinchos morunos”, algunos de los cuales, se maceran con una mezcla de especias y entre ellas la cúrcuma. Aquí en España, en las paellas y otras comidas, utilizamos azafrán y para darles más color, se utiliza un colorante alimentario el E 102 (tartracina) al que en Andalucía le damos familiarmente el nombre de “especias amarillas”. Este colorante no tiene efectos secundarios, más que las posibles reacciones alérgicas a que puede dar lugar, pero en otro artículo, os hablaré de los aditivos alimentarios y que debemos pensar de ellos. Lo que sí puedo deciros, es que desde hace un tiempo, en nuestra casa, venimos utilizando esta sustancia para el arroz, carne, patatas y un largo etc.
Parece ser que la cúrcuma es conocida desde hace unos 4000 años, el rey Asurbanipal, el último rey asirio, que reinó entre los años 668 y 627 a.C., creó la biblioteca de Nínive, en la que se recogió toda la escritura cuneiforme conocida en aquel tiempo y entre sus tablillas, figuraban unas, que hacían referencia a las propiedades medicinales de esta planta.
Además de emplearse como planta medicinal, en aquel tiempo, se utilizaba por su fuerte color amarillo, como colorante para la lana y posteriormente para el algodón, seda, cuero, etc.
La cúrcuma, se extrae del tallo subterráneo de una planta, la Cúrcuma longa, que se encuentra principalmente en la India, Polinesia y en general en todo el sudeste asiático y es una de las muchas especias que forman parte del curry y la mostaza, muy empleado en la cocina indú el primero y en la americana el segundo, aunque el contenido en curcumina de esta última es muy pequeño.En la actualidad, está catalogado en el código alimentario de la Unión Europea, como un colorante el E100 y se emplea además de cómo condimento de muchas comidas, para dar color a mantequillas, quesos, conservas de pescado y conservas vegetales. Se absorbe poco en el intestino, de modo que es necesario tomar al menos 8-10 grs al día de esta sustancia, para hacerla detectable en sangre (26). Pero la pimienta, aumenta considerablemente el poder de absorción(29), existen publicaciones (31), en las que se indica que la pimienta aumenta la absorción de curcumina en una proporción del 150%, pudiendo llegar a aumentarla hasta el 2.000 %. Así que si queréis aprovechar sus cualidades, tendréis que añadir un poco de pimienta a los guisos.
No merece la pena estudiar la composición de este condimento, el 82.4 % es agua, el 4% son proteínas y el 10% Hidratos de carbono, tiene trazas de algunas vitaminas, pero posee una sustancia sumamente interesante, la curcumina, que es un polifenol con unas propiedades farmacológicas muy diversas. Así, se ha utilizado y se utiliza en: enfermedades de estomago, reumáticas, de hígado y vesícula biliar (incluidas hepatitis), algún tipo de infecciones, para controlar el dolor y la inflamación y como modulador del sistema inmunitario. Como siempre, si consideramos que tiene efectos farmacológicos es aconsejable no utilizarlo durante el embarazo ni en la lactancia(2) NOSOTROS VAMOS A CENTRARNOS COMO SIEMPRE, EN SUS BENEFICIOS CONTRA EL CÁNCER.
Muchos estudios in-vitro (en células en laboratorio), como in- vivo (en animales de laboratorio), han establecido, que la curcumína muestra actividad anti-inflamatoria, anti-hongos, citotóxica, antioxidante, inmuno-modulatoria e intensifica los procesos de apoptosis(muerte celular) y anti-angiogénicos (ya sabéis de artículos anteriores, que antiangiogénico, quiere decir que disminuye la capacidad de formarse arterias y venas y si esto ocurre en los tumores malignos, el aporte alimentario a esas células es menor y mueren. Recordadlo bien, porque ésta palabreja, la vamos a utilizar mucho). Precisamente estos efectos antiangiogénicos han sido puestos de manifiesto en el cáncer(8-.
Muchas, muchísimas publicaciones existen de la efectividad de la cúrcuma, sobre diversos tipos de cáncer: de colon, de pulmón, de faringe, gastrointestinal, colangio-carcinoma(cáncer de vías biliares), cáncer de cabeza y cuello, próstata, leucemia, cáncer de mama incluido con metástasis.. (10-14-15-16-18-19-20-21-22-25)
Incluso una investigación llevada a cabo en la Universidad de Dakota del Sur, por Yallapu MM et al, indica que la cúrcuma, puede ser utilizada en el futuro como nanoparticulas de curcumina y administrarla en capsulas, para el tratamiento del cáncer. Existen otras publicaciones en este mismo sentido (9-11-26)
En otra publicación se evidencia la potenciación del cisplatinun (medicamento utilizado para el cáncer) cuando se utiliza con curcumina (han ensayado diversas dosis entre 5 y 40 µM y también potencia la acción del tamoxifeno y otros muchos citostáticos(17-18-23. Pero posee otro efecto interesante, protege al hígado, corazón, mucosa oral y riñones, de los efectos adversos de esos quimioterápicos (24)
El Dr. Patel et al.(colaboradores) Del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Detroit, realizó un estudio clínico en Fase I con curcumina y quimioterapia en enfermos de cáncer de colon y sus conclusiones fueron que esta asociación es una gran estrategia para este tipo de cáncer (27).
Bayer-Romer et al. realizan un estudio clínico de Fase I en el Centre Jean Perrin; Université d’Auvergne en Francia en enfermas de cáncer de mama con metástasis, en el que asocian quimioterapia (Docetaxel) con curcumina, concluyendo que la dosis optima fue de 6.000 mgs/día durante 7 días cada tres semanas (28).
En otras publicaciónes se comprueba que las catequinas del té verde, se potencian con la curcumina, al menos en estudio con células cancerosas en laboratorio(12-30).
Podíamos seguir citando artículos de los beneficios en el cáncer de la cúrcuma, he repasado 200 y todos concluyen que sus beneficios para la prevención y tratamiento del cáncer son extraordinarios.
NUESTRAS CONCLUSIONES.
1ª Sin duda es efectivo para la prevención y tratamiento de todo tipo de cáncer.
2ª No sabemos qué cantidad de curcumina contiene esta especia, pero si la tomáis frecuentemente y sobre todo si tenéis, la habitud de tomar té verde, las dos cosas, os pueden evitar en un futuro padecer un tumor maligno y si ya lo padecéis, ayudáis al oncologo
3ª Sabemos que junto con pimienta su absorción por el intestino aumenta hasta 2000 veces su valor.
4ª Sus beneficios son múltiples, incluido el Alzheimer.
5º QUE NO OLVIDEIS TOMAR CÚRCUMA.
El próximo articulo tratará de una fruta que representa a esta mi tierra
LA GRANADA
BIBLIOGRAFIA:
1. Curcuma longa Wikipedia. Es.wikipedia.org/wiki/Curcuma_longa
2. Cúrcuma Medline Plus suplementos.
3. Agroindustrialalumin.com.co/sitio/index.php
4. Naghma Khan, Vagar Mustafa A, Hasan Mukhtar. Apoptosis by dietary agents for prevention and treatment of prostate cáncer. Endocr Relat Cancer. 2010 January 29. Doi: 10.167/ERC-09-0262.
5. Khayat D. (ed) 2011. La Biblia contra el cáncer. Madrid. Ediciones Planeta.
6. David Servan-Schreiber. (ed) 2010. Anti Cáncer Una nueva forma de vida. Madrid. Ediciones Espasa Libros.
7. Béliveau R. Gingras D. (ed) 2010. Los alimentos contra el cáncer. Barcelona. Ediciones RBA Libros.
8. Schaffer M, Schaffer PM, Zidan J, Sela GB. Curcuma as a functional food in the control of cancer and inflamación. Curry Opin Clin Nutr Metab Care. 2011 Nov; 14(&): 588-97.
9. Yallapu MM, Jaggi M, Chauhan SC. Curcumin nanoformulations: a future nanomedicine for cancer. Drug Discov Today. 2011 Sep 18.
10. Zong H, Wang F, Fan QX, Wang LX. Mol Biol Rep. 2011 sep 24.
11. Mazzarino L. Silva LF, Curta JC, Licínio MA, Costa A, Pacheco LK, Sigueira JM, Montanari J, Romero E, Assreuv J, Santos-Silva MC, Lemos- Senna E. Curcumin-loaded lipid and polymeric nanocapsules stabilized by nonionic surfactants: an in vitro and in vivo antitumor activity on B 16-F10 melanoma and macrophage uptake comparative study. J. Biomed Nanotechnol. 2011 Jun;7(3): 406-14.
12. Manikandan R, Beulaja M,Micros, Arulvasu C, Sellamuthu S, Dinesh D, Prabhu D, Babu G, Vaseharan B, Prabhu NM. Synergistic anticancer activity of curcumin and catechin: An in vitro study using human cancer cell lines. Res Tech. 2011 Jul 21.doi: 10.1002/jemt.21032.
13. Basnet P, Skalko-Basnet N. Curcumin: an anti-inflammatory molecule from a curry spice on the path to cancer treatment. Molecules. Jun 3;16(6):4567-98.
14. Malek SN, Lee GS, Hong SL, Yaacob H, Wahab NA, Faizal weber JF, Shah SA. Phytochemical and cytotoxic investigations of curcuma mangga rhizomes. Molecules. 2011 May 31;16(6):4539-48.
15. Rajasekaran SA. Therapeutic potencial of curcumin in gastrointestinal diseases. J Gastriintest Pathophysiol. 2001 Feb 15; 2(1): 1-14.
16. Lu JJ. Cai YJ. Ding J. Curcumin induces DNA damage and caffeine-insensitive cell cycle arrest in colorectal carcinoma HCT116 cell. Mol all Biochem. 2011 Aug; 354 (1-2): 247-52.
17. Tsai MS, Weng SH, Kuo YH, Chiu YF, Lin YW. Synergistic effect of curcumin and cisplatin via down.regulation of thymidine phosphorylase and excision repair cross-complementary 1 (ERCC1). Mol Pharmacol. 2011 Jul;80(1):136-46.
18. Prakobwong S, Gupta SC, Kim JH, Sung B, Pinlaor P, Hiraku Y, Wongkham S, Sripa B, Pinlaor S, Aggrwal BB. Curcumin suppresses proliferation and induces apoptosis in human biliary cancer cell through modulatin of multiple cell signaling pathways. Carcinogenesis. 2011 Sep; 32(9): 1372-80.
19. Wilken R, Veena MS, Wang MB, Srivatsan ES. Curcumin: A review of anti-cancer properties and therapeutic activity in head and neck squamous cell carcinoma. Mol Cancer. 2011 Feb7; 10:12
20. Shanmugam MK, Kannaivan R, Sethi Q. Targeting cell signaling and apoptotic pathways by dietary agent: role in the prevention and treatment of cancer. Nutr Cancer. 2011; 63(2): 161-73.
21. Teiten MH, Gaascht F, Cronauer M, Henry E, Dicato M, Diederich M. Anti-proliferative potential of curcumin in androgen-dependent prostate cancer cells occurs through modulation of the Wingless signaling pathway. Int J Oncol 2011 Mar; 38(3):603-11.
22. Dikmen M, Canturk Z, Ozturk Y, Tunali Y. Investigation of the apoptotic effect of curcumin in human leukemia HL-60 cells by using flow cytometry. Cancer Biother Radiopharm. 2010 Dec; 25(6): 749-55.
23. Chatteriee SJ, Pandey S. Chemo-resistant melanoma sensitized by tamoxifen to low dose curcumin treatment through induction of apoptosis and autophagy. Cancer Biol Ther. 2011 Jan 15; 11(2): 216-28.
24. Goel A, Aggarwal BB. Curcumin, The golden spice from Indian saffron, is a chemosensitizer and radiosensitizer for tumors and chemoprotector and radioprotector for normal organs. Nutr Cancer 2010; 62(7): 919-30.
25. Quiroga A, Quiroga PL, Martínrz E, Soria EA, Valentich MA. Anti-breasth cáncer activity of curcumin on the human oxidation resistant cells ZR-75-1 with gamma-glutamyltranspeptidase inhibition. J Exp The Oncol 2010; 8(3):261-6
26. Bistht S, Mizuma M, Feldmann G, Ottenhof NA, Hong SM, Pramanik D, Chenna V, Karikari C, Sharma R, Goggins MG, Rudek MA, Ravi R, Maitra A. Systemic administration of polymeric nanoparticle-encapsulated curcumin (NanoCurc) blocks tumor growth and metastases in preclinical models of pancreatic cancer. Mol Cancer Ther. 2010 Aug; 9 (8): 2255-64.
27. Patel BB, Majundar AP. Synergistic role of curcumin with current therapeutics in colorectal cancer:minireview. Nutr. Cancer. 2009; 61(6): 842-6
28. Bayet-Robert M, Kwiatkowski F, Leheurteur M, Gachon F, Planchat E, Abrial C, Mouret-Revnier MA. Phase I dose escalation trial of docetaxel plus curcumin in patient with advanced and metastatic breast cancer. Cancer Biol Ther 2010 Jan; 9 (1): 8-14.
29. Suresh D, Srinivasan K. Tissue distribution & elimination of capsaicin, piperine & curcumin following oral intake in rats. Indian J Med Res. 2010 May; 131: 682-91.
30. Angelo LS, Kurzrok R. Turmeric and green tea: a recipe for the treatment of B-chronic lymphocytic leukemia. Clin Cancer Res. 2009Feb 15; 15(4): 1123-5.
31. Shoba G, Jov D, Joseph T, Maieed M, Rajendran R, Srinivas PS. Influence of piperine on the pharmacokinetics of curcumin in animals and human volunteers. Planta Med. 1998 May; 64(4): 353-8.
Pues yo tampoco había oído hablar de la cúrcuma hasta que os oí a vosotros, y lo que mas me ha sorprendido es que lo lleva la mostaza, que me encanta. De todas maneras mañana voy a comprarla en especia y a colorear las comidas. Muchas gracias tío.
ResponderEliminarTurmeric para los angloparlantes. Bueno, bueno, estamos en el top de los alimentos contra el cancer. Como ya dije lo tenemos en casa y lo vamos añadiendo a las comidas. Este fin de semana en un arroz con conejo de monte (duro como una piedra) y que salió bueno quizás por la cúrcuma (en cualquier caso no utilizaré más el arroz bomba).
ResponderEliminarSe presta muy bien a combinarlo en las comidas ya que el sabor no es demasiado agresivo y da un color apetecible.
Se entiende por el articulo que aunque la cúrcuma le da el nombre, la curcumina está presente en otros alimentos. Ya los iremos conociendo.
Muy interesante todo. Muchas gracias!!