lunes, 26 de diciembre de 2011

CÁNCER Y CONSUMO DE GRASAS II. MEDIDAS CONTRA OBESIDAD


CÁNCER Y CONSUMO DE GRASAS II. MEDIDAS CONTRA OBESIDAD

            En la publicación anterior, os indicábamos en un cuadro los Índices de Masa Corporal (IMC) y decíamos que entre 18’5 y 24’99 se consideraba normal y por encima de 25 se hablaba de sobrepeso. Bueno, pues no lo toméis “a rajatabla”, personas, sobre todo mayores de 50, con un índice de 28-29 pueden considerarse dentro del peso aceptable y más aún si la circunferencia del abdomen no sobrepasa en mucho a los 102 cm en el hombre y 88 en la mujer. Vamos a transcribir nuevamente la tabla del Índice de Masa Corporal (IMC) que sabéis que es = al peso que uno tenga dividido por el cuadrado de la talla expresado en metros = Peso en kilos/talla2(expresada en metros).
           
CLASIFICACIÓN                              IMC          
Delgadez severa…………..          < 16
Delgadez moderada………          16 - 17
Delgadez discreta………....          17 – 18’49
Normal……………………..         18’5 – 24’99
Sobrepeso…………………..          25 – 29’99
Obesidad leve………………          30 – 34’99
Obesidad moderada……….          35 – 39’99
Obesidad severa (mórbida).             >  40

            Una vez, que sabéis vuestro IMC, os medís la cintura y entre las dos cosas decidís si es necesario adelgazar o no. Naturalmente no voy a plasmar aquí dietas de adelgazamiento, pero si quiero indicaros algunas normas para confeccionarla,
            1ª. Que según la FAO/OMS los requerimientos estimados de energía (REE) para personas moderadamente activas son:
Edad                          Masculino                  Femenino
0-6 meses                  570 kcal/día             520 kcal/día
7-12 meses                    743                            676   
1-2 años                      1046                            992   
3-8 años                      1742                          1642   
9-13 años                    2279                          2071   
14-18 años                  3152                          2368    
Más de 18 años          3067                          2403                        
.           Estas cifras varían, se gastan menos, si se lleva una vida sedentaria, se gasta más, si se es deportista. Podéis calcular la calorías que consumís (aproximadamente) si buscáis en Google la bibliografía que os marco6
            2ª. Que es necesario un aporte mínimo de proteínas según la FAO/OMS se puede cifrar en:
            0,80 g proteína/kg peso corporal/día, para adultos de más de 18 años de edad.
En deportistas de alta competición es necesario aportar 2-3 grs/kg de peso/día.
Si queréis saber las proteínas necesarias según edad, consultad la Bibliografía3.
Pero ¿porqué, la dieta debe tener un mínimo proteico?, no debemos decir, porque lo dice “fulanito de cual” o lo he leído en el periódico o revista X, debemos siempre saber el razonamiento del por qué, y en este caso, la contestación es obvia, las Proteínas son las sustancias de mayor valor biológico, forman parte de los músculos, de la piel, de la sangre, de las enzimas, de las hormonas, de los anticuerpos, existen proteínas transportadoras (como si fueran camiones, que transportan otras sustancias) y forman la estructura  del ADN….. No aceptéis nunca una dieta con pocas proteínas,  estructuras muy importantes de vuestro cuerpo, van a sufrir las consecuencias. Las proteínas, pueden estar contenidas en leche, pescados, carnes y también en vegetales (legumbres, soja, frutos secos, cereales, setas, guisantes y otros). Nosotros, somos partidarios de incluir la carne y pescados (con las recomendaciones que os dimos en el artículo de cáncer y carne), porque de ella, obtenemos todos los aminoácidos esenciales (¿os acordáis, que los aminoácidos esenciales son unas sustancias imprescindibles para el organismo, pero que éste, no puede fabricar por sí mismo y por tanto, tiene que obtenerlos con los alimentos?, bueno pues si no os acordabais ya os lo he recordado) , mientras que para obtenerlos de los vegetales, tenemos que combinar varios de ellos, ya que individualmente considerados, ninguno los contiene todos.   
Recordad siempre que las proteínas tienen 4 k-calorías por gramo.
Por tanto para una persona de 70 kilos, harían falta por lo menos 70 x 0’8= 56 gramos (traducido en calorías, serían 56 X 4 = 224) .
Al fabricar la dieta os recomiendo que el aporte en proteínas sea un poco mayor que el indicado (0’8 grs/Kg día), es mejor subir a 1 o 1’2 gramos/kilo de peso y día. Quizá sea mejor decirlo en porcentaje:
 Entre el 15 y el 20 % de las calorías que consumamos, deben ser en forma de proteínas.
3ª. Debemos mantener también un aporte de Hidratos de Carbono mínimo y                          ¿sabéis por qué?, pues porque, es el elemento que proporciona la energía a las células de forma inmediata. Además, el cerebro humano es absolutamente  dependiente de la glucosa. Por ello se ha cifrado un requerimiento estimado promedio, que es de 130-140 gramos diarios. En caso de no ingresar un mínimo de hidratos de carbono, el organismo, fuerza unos mecanismos, para convertir las proteínas de los músculos y las grasa acumuladas en glucosa,  esto, en teoría es bueno para adelgazar, pero si se realiza en exceso, hay un incremento de cuerpos cetónicos en sangre y aparece una cetosis (lo que llamamos en lenguaje coloquial acetona). Por tanto hay que tomar Hidratos de Carbono, pero, sabemos, que hay diferentes tipos de hidratos de carbono,  ¿Qué tipo de Hidratos de Carbono es conveniente tomar?. Unos pocos, podemos tomarlos en forma de hidratos de carbono de absorción rápida, (ya os dije en otro capítulo, que de forma moderada, podemos tomar productos azucarados, harinas refinadas, arroz..) y el resto, podemos tomarlos en forma de hidratos de carbono de absorción más lenta (hidratos de carbono complejos), como cereales, legumbres, tubérculos (patata, boniatos…) frutas, estas por lo general contienen hidratos de carbono simples (fructosa, glucosa, sacarosa), pero al combinarse con la fibra, se hacen de absorción lenta y por ello son muy aconsejables.  Recordad siempre, que los Hidratos de Carbono tienen:
4 k-calorías por gramo.
Para fabricar una dieta, decimos que  unos 140 gramos debe ser en forma de Hidratos de Carbono lo que representarían 140 X 4 =  560 calorías. Pero si aumentamos su cantidad y reducimos las grasas hasta el mínimo, es mucho mejor.
Se aconseja que se aporten en forma de Hidratos de Carbono entre el 55 y el 65 % de las calorías que consumimos.
4ª. Las grasas son imposibles de suprimir del todo, además, cumplen también determinadas funciones. Se recomienda ingerir el menor porcentaje calórico posible de grasa, entre un 15 y un 30%, de preferencia en forma de ácidos grasos insaturados. Pero, eso va a ser objeto del próximo artículo (´grasas saturadas, monosaturadas, poli-insaturadas, trans etc.)
Recordad siempre que las grasas tienen 9 k-calorías por gramo   
5ª. Es necesario tomar las vitaminas, minerales y agua necesaria. También hablaremos de estas sustancias en otros capítulos, no en vano, algunas son beneficiosas para prevenir el cáncer.
6ª. En un buen plan dietético, no debe faltar nunca un buen aporte de fibra, los alimentos que la contienen en buena cantidad, hacen que la absorción de los azúcares se enlentezca y por tanto la producción de insulina por la células beta del páncreas, sea más prolongada, pero de menor nivel, lo cual reduce la sensación de hambre. Además la fibra puede prevenir el cáncer de colon.
7ª. Quiero llamaros la atención hacia dos factores que favorecen el cumplimiento de las dietas de adelgazamiento: Uno es la motivación, cuanto más motivada esté la persona, tanto mayor será el cumplimiento a largo plazo de la dieta7 y el segundo factor son los rasgos de personalidad, las personas amables, extrovertidas, sociables, obtienen mejores resultados8.
Ya veis que es fácil obtener una dieta de adelgazamiento. Buscad en la bibliografía que os he señalado, la cantidad de calorías que aproximadamente se gastan en vuestra vida diaria y supongamos que vuestro peso es de 70 kilos, supongamos también que el gasto que hemos encontrado es de 2.500 calorías, debéis mantener un mínimo de 70 gramos de proteínas (1 gramo por kilo, aunque lo indicado sean 0’8). Como las proteínas tienen 4 calorías por gramo, en total tomaríamos 280 calorías en forma de proteínas.
El mínimo de Hidratos de Carbono es de 140 gramos, como los Hidratos de Carbono tienen 4 calorías por gramo, aportaríamos 560 calorías en forma de Hidratos de Carbono.
El mínimo de grasas es del 15 % de las calorías que necesitamos, como hemos partido de la base de que gastamos 2500 calorías, el 15% serían 375 calorías, como cada gramo de grasa tiene 9 calorías, tendríamos que aportar 375 dividido por 9 que son 41’ 6 gramos de grasa al día.
Esta dieta tiene 280 calorías en forma de proteínas (70 gramos).  
                                        560 calorías en forma de Hidratos Carbono(140 grs).
                                       375 calorías en forma de grasas (41’6 grs.).
            Total de calorías= 280 + 560 + 375 = 1.215 calorías.
            Os aseguro que esta dieta representa un poco de carne y/o pescado, legumbres, verduras y frutas en cantidad suficiente y el resto lo distribuís con patatas pastas, etc. Esos alimentos con su composición los obtenéis en tablas de composición alimentos de Internet (Buscad varias tablas, a veces hay diferencias entre ellas).
            Tened cuidado con las dietas milagro, algunas son hiperproteícas  y son peligrosas, producen hiperaminoacidemia, hiperamoniemia, hiperinsulinemia, nauseas, diarreas y si son muy excesivas la muerte9.
            Otra cosa que todos sabéis, cuando se realice una dieta de adelgazamiento, se debe aumentar el gasto calórico con realización de ejercicios físicos. Caminar una hora todos los días a buen paso, es aconsejable.
            Para terminar este capítulo, os aconsejo que un día a la semana (domingos, días de fiesta o cualquier otro día significado) os olvidéis de las calorías y sin exagerar, tomad el alimento que os apetezca.
            El próximo artículo, como os he dicho, tratará de las grasas “buenas y malas”.


Bibliografía:
1.      Indice de masa corporal-Wikipedia.  es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_masa_corporal.
2.      Requerimientos diarios de calorías (rda)> Pfizer.es. www.pfizer.es/salud/.../requerimientos_diarios_calorias_rda.html
3.      Requerimientos diarios de proteínas (rda)>Pfizer.es. www.pfizer.es/salud/.../requerimientos_diarios_proteinas_rda.htmlEn caché  - Similares
4.      Medes- Nutrientes Esenciales.
5.      Recomendaciones nutricionales para el ser humano Actualización. bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol23_4_04/ibi11404.htm
6.      Calculo gasto calórico por actividades - Tablas y CalculadorasEn caché  - Similares…. www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/calculo-del-gasto-calorico/
7.      Stotland S, Larocque M, Sadikaj J. Positive and negative dimensions of weight control motivación. Eat Behav. 2012 Jan;13(1):20-6.
8.      Lahmann C, Henrich G, Henningsen P. Behav Med. 2011 Oct;37(4):119-24.
9.      Bilsborough S, Mann N. A review of issues of dietary protein intake in humans. Int J Sport Nutr Exerc Metab Apr;16(2):129-52.
10.  Haufe S, Utz W, Engeli S et al. Left ventricular mass and function with reduced-fat or reduced-carbohydrate hypocaloric diets in overweight and obese subjects. Hypertension. 2012 Jan;59(1):70-5.


No hay comentarios:

Publicar un comentario